Page 115 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 115

FACTORES DEPENDIENTES DEL ALÉRGENO


               Ciertos  tipos  de  glicosilación  y  unión  a  lípidos,  parecen  determinar  el  papel  de  ciertas
               moléculas como alérgenos, a través de la interacción con moléculas del sistema inmune.


               –  Proteínas  que  unen  lípidos:  bet  v  1  y  homólogos,  alérgenos  del  grupo  2  de  ácaros,
               lipocalinas de animales, proteína de transporte de lípidos.

               – Glicoproteínas: ara h 1 de cacahuete, phl p 1 de polen de gramíneas (figura 3).

               Estas proteínas, se sabe que interaccionan con receptores que reconocen patógenos tales
               como receptor toll-like y lectinas tipo C en las células presentadoras de antígenos, dirigiendo
               la respuesta inmune hacia una respuesta de tipp Th2.

               – Proteasas como der p 1 favorece igualmente respuestas de tipo Th2.

               Por tanto, ciertas características estructurales y funcionales contribuyen a la alergenicidad, si
               bien no existe un común determinante de alergenicidad.





               REACTIVIDAD CRUZADA ENTRE ALÉRGENOS


               La  sensibilización  primaria  por  inhalación  de  un  alérgeno,  puede  originar  una  reacción
               alérgica  posterior  a  otra  fuente  alergénica  cuya  ruta  de  exposición  sea  distinta.  Es  bien
               conocida la reactividad cruzada entre alérgenos de pólenes y ciertos alérgenos alimentarios.

               Se sabe que miembros de la misma familia de alérgenos pueden compartir epítopos IgE y
               epítopos de células T que por reacción cruzada pueden originar respuestas alérgicas, ej:


               Bet v 1 el alérgeno mayor de abedul, pertenece a la familia de proteínas PR-10, que son
               proteínas de defensa, y se encuentran moléculas homólogas en varios alimentos, ej mal d 1
               en manzana, Pru av 1 en cereza, Gly m 4 en soja, Ara h 8 en cacahuete (figura 4).

               Aunque estas proteínas derivan de especies de planta no relacionadas con el abedul, sus
               estructuras primaria y terciaria son altamente homólogas con Bet v 1.


               Bet  v  1  contiene  sobre  todo  dominios  conformacionales,  debido  a  un  pliegue  de  las
               proteínas  similar,  los  homólogos  de  Bet  v1  contienen  zonas  de  superficie  que  forman
               epítopos, y que pueden ser reconocidos por anticuerpos. IgE específicos para Bet v1, que en
               muchas ocasiones son suficientes para lograr el puenteo de las moléculas de IgE ligadas al
               mastocito,  y  originan  los  síntomas  típicos del  síndrome  de  alergia  oral  (una  reacción  IgE
               mediada confinada a la cavidad oral).

               En ocasiones un grado de identidad en la secuencia de aminoácidos no superior al 25%,
               puede  originar  reactividad  cruzada,  ya  que  las  proteínas  se  pueden  plegar  de  forma
               equivalente, y compartir una estructura terciaria común.







                                                                                                      111
   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120