Page 119 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 119

●  Alérgenos               de              polen              de             fagaceas
                        La alergia a polen de fagaceas está producida principalmente por homólogos a Bet
                       v 1 que pertenece a la familia de proteínas relacionadas con la patogénesis (PR-10).
                       La sensibilización a Bet v1 determina reactividad cruzada entre todas las fagáceas y
                       además  reacciones  alérgicas  a alimentos  vegetales  y  frutas:  manzana,  zanahoria,
                       apio,                               soja,                               avellana…
                        La sensibilización a alérgenos del grupo profilina o a proteínas ligantes del calcio
                       determina igualmente la presencia de reactividad cruzada con múltiples pólenes y
                       alimentos (profilinas).
                   ●  Alérgenos               de              polen              de             oleáceas
                        Homólogos a Ole e 1, alérgeno principal de polen de olivo, pertenecen a la misma
                       familia:     Fra       a      1,       Lig      v      1,       Syr      v       1.
                        Se ha demostrado que la exposición a altos niveles de polen de olivo conduce a
                       sensibilización a determinados alérgenos menores, y se correlaciona con síntomas
                       severos como asma.
                   ●  Alérgenos                               de                            cupresaceas
                        El periodo de polinización durante los meses de Enero y Febrero, determina que en
                       muchas  ocasiones  los  síntomas  de  polinización  se  confundan  con  procesos
                       catarrales.
                        Los  alérgenos  mayores  de  esta  familia  pertenecen  a  las  pectatoliasas  y
                       poligalacturonidasas.
                        Muestran  un  alto nivel de reactividad  cruzada, en  parte debido a  la presencia  de
                       determinantes carbohidratos.




               ALÉRGENOS DE PÓLENES DE MALEZAS

               La mayoría de estas plantas pertenecen a los géneros.

               – Asteraceae: las más representativas son ambrosía, artemisia, girasol


               – Amaranthaceae incluye chenopodium y salsola.

               – Urticaeae, la más representativa es parietaria.

               – Plantaginaceae, familia a la que perence el plantago.


               En general crecen en climas cálidos y suelos secos, aunque la ambrosía se puede localizar
               en el centro de Europa. La época de polinización suele ocurrir en los meses de agosto y
               septiembre, la parietaria y chenopodiáceas tienen 2 picos de polinización en primavera y
               otoño.

               En  ciertas  zonas  de  península  ibérica  como  Aragón  y  Levante,  la  salsola  es  uno  de  los
               pólenes más relevantes.


               Las 4 familias de proteínas responsables de la sensibilización a estos pólenes son:

               – pectatoliasas, cuyos principales representantes son Amb a 1 y Amb a 2




                                                                                                      115
   114   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124