Page 114 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 114

Sección  II  –  Capítulo  5  |  ALÉRGENOS


               MOLECULARES







               NOMENCLATURA

               Se ha establecido por la Unión Internacional de Sociedades de Inmunología. La nomenclatura
               estándar usa las 3 primeras letras del genus, seguido por la primera letra de la especie y un
               número en carácter arábigo. Así por ejemplo el nombre de la proteína alergénica principal del
               gato (Felis domesticus) sería Fel d 1.

               Los alérgenos individuales se dividen en mayores y menores en función de la frecuencia con
               la que son reconocidos por una población de pacientes alérgicos. Los alérgenos mayores
               producen respuesta alérgenica en más del 50% de los individuos sensibilizados a la fuente
               específica, los menores causan una respuesta IgE mediada en menos del 50%. A pesar de
               la denominación ¨menor¨ pueden causar en ciertos pacientes respuestas muy significativas.


               La mayoría de los alérgenos tiene un peso molecular que oscila entre 5.000 a 100.000 Da,
               aunque  algunos  polisacáridos  y  ciertas  sustancias  de  bajo  peso  molecular  pueden  ser
               también antigénicas (figura 2).


               Cualquier  proteína  alergénica  debe  ser  capaz  de  unir  anticuerpos  IgE  específicos,  sin
               embargo, no  todas  las  moléculas  que  cumplen dicho  requisito  son  capaces de instruir al
               sistema


               inmune para iniciar la producción de dichos anticuerpos. Por ejemplo ciertas proteínas de
               frutas, verduras y frutos secos que tienen reactividad cruzada con el alérgenos mayor de
               abedul, Bet v 1, no son capaces de iniciar dicha producción.

               La alergenicidad de dichas proteínas viene determinada por la semejanza estructural con la
               molécula progenitora Bet v1, la molécula sensibilizante.


               ¿Pero  qué  características  determinan  si  una  proteína  es  capaz  de  ser  un  sensibilizante
               primario?

               La respuesta a esta pregunta es muy compleja, ya que la sensibilización es producto de una
               compleja  interacción  entre  las  propiedades  endógenas  de  una  proteína  y  el  individuo
               expuesto, determinado por factores genéticos, momento de la exposición, dosis, presencia
               de cofactores que pueden actuar como proalergénicos o protegiendo del desarrollo de alergia.











                                                                                                      110
   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119