Page 117 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 117
10% de los alérgicos a ácaros. Parece que el perfil de sensibilización a las diferentes
proteínas puede variar según la región geográfica.
Las especies que causan sensibilización en la mayoría de los pacientes son
Dermatophagoides pteronysssinus y D. farine. Los alergenos de ambos presentan un alto
grado de reactividad cruzada.
En diversos estudios se propone que las propiedades bioquímicas de las proteínas de los
ácaros podrían ayudar a promover su alergenicidad especialmente la actividad cistein
proteinasa de D p 1, la actividad de unir lipopolisacaridos de D p 2.
Blomia tropicalis es un ácaro de la familia glyciphagidae que se encuentra en zonas tropicales
y sub tropicales, siendo Blo t 5 y Blo t 21 los alérgenos más importantes.
ALÉRGENOS DE CUCARACHA
Las 2 especies de cucaracha más comunes son Blattella germánica y Periplaneta americana,
la primera es más común en áreas como América del Norte, Europa y la segunda se
encuentra en América del Sur, Sureste asiático.
Los alérgenos más relevantes se encuentran en el cuerpo entero o en las heces y son de
carácter enzimático como glutation S- transfera (Bla g 5), proteasa (Bla g 2 ), lipocalinas
(Bla g 4), troponinas. Los alérgenos más sensibilizantes son Bla g 2 y Bla g 5 (hasta el 70%
de los individuos alérgicos a cucaracha están sensibilizados a este último alérgeno).
ALÉRGENOS DE ANIMALES
Se estima que hasta el 10-15% de la población en países occidentales, muestra
sensibilización a mascotas domésticas.
La sensibilización ocurre a través de exposición a partículas presentes en el medio ambiente
procedentes de epitelios, saliva u orina.
La sensibilización a animales en un factor de riesgo para el desarrollo de asma,
rinoconjuntivitis y eczema, siendo en algunas zonas la causa más frecuente de asma.
Son varios los alérgenos identificados para gato, perro, caballo, ratas, ratones, conejos,
cobayas (tabla 2).
Los alérgenos mayores en gato son Fel d 1 con el 90% de sensibilizaciones, en perro Can f
1 con una incidencia de reactividad en suero de 50% de los pacientes alérgicos a perro, sin
embargo el perfil de sensibilización puede variar según las diferentes regiones.
Fel d 1 es una proteína de tipo secretoglobina con un 10-15% de de carbohidratos en su
composición, que se ha propuesto como facto potenciador de alergenicidad y que actuaría a
través del receptor de la manosa.
113