Page 116 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 116
La destrucción de la estructura terciaria de las proteínas alergénicas por degradación
intestinal o proceso de calentamiento reduce la reactividad IgE, lo que explica la tolerancia
de estos alimentos cuando son cocinados previamente.
Otras proteínas responsables de reactividad cruzada son las profilinas y los carbohidratos,
que poseen residuos de xilosa y fucosa y están ampliamente distribuidos en plantas,
causando patrones de reactividad cruzada en alimentos vegetales.
ALÉRGENOS ESPECÍFICOS
ALÉRGENOS DE ÁCAROS
Las fuentes más importantes son los ácaros, y los síntomas ocurren tras la exposición a
alérgenos presentes en los cuerpos, secreciones salivares, y partículas fecales.
Los ácaros son muy ubicuos y están representados por miles de especies, pero los más
significativos son:
– Pyroglyphidae (Dermatophagoides pteronnyssinus, D farinae, Euroglyphus maynei)
– Acaridae (Acarus siro, Tyrophagus putrescentiae)
– Glycyphagida (Lepidoglyphus destructor)
– Echimyopodiae (Blomia)
Los ácaros constituyen la fuente más importante de alérgenos de interior, y se asocian con la
aparición de asma bronquial.
Los alérgenos mayores de los ácaros son (tabla 1):
– enzimas,
– proteínas que unen actina,
– proteínas que unen ligandos
– proteínas de función desconocida.
El grupo 1, 2 y el recién reconocido grupo 23 que son los alérgenos mayores en el grupo
de Dermatophagoides. Más del 80% de los pacientes alérgicos a ácaros, presentan
anticuerpos IgE contra el grupo 1, y más del 90% contra el grupo 2. Los alérgenos Der p 4,
5, 7 y 21, evocan respuestas IgE en 30-50% de los pacientes alérgicos a ácaros.
La conservación de la secuencia de aminoácidos de tropomiosina, grupo 10 convierte a esta
proteína en una fuente potencial de reactividad cruzada con alérgenos de un amplio rango de
especies. En la mayoría de los estudios se comunica una sensibilización a tropomiosina en
112