Page 72 - Libro Plan Estratégico CIAGRO-UMH 2025-2028
P. 72
Plan Estratégico CIAGRO-U MH 2025 - 2028
(31,25%). Esto destaca la importancia de las interacciones personales y la
participación en actividades sectoriales para fomentar relaciones de colaboración.
2.3. Gestión de proyectos y recursos.
1. Fuentes de financiación y estrategias de gestión.
o Fuentes habituales de financiación de los grupos de investigación:
proporción de fondos públicos vs privados:
Fondos públicos nacionales: En 12 de 16 respuestas se manifiesta que los fondos
públicos nacionales constituyen la fuente principal de financiación para la mayoría
de los investigadores, destacando su accesibilidad y menor carga burocrática en
comparación con fondos internacionales.
Colaboraciones con empresas y prestaciones de servicio: En 11 de 16 respuestas
se indica que las empresas desempeñan un papel importante en la financiación,
especialmente en proyectos aplicados y contratos específicos. Además, se incluyen
los ingresos generados por servicios específicos ofrecidos a empresas y
administraciones públicas, como consultorías o análisis técnicos.
Fondos europeos e internacionales: En 10 de 16 respuestas mencionan los
proyectos financiados por la Unión Europea, como Horizonte Europa, y fondos
internacionales que promueven la colaboración entre países.
Fondos regionales: En 5 de 16 respuestas los investigadores acceden a fondos
otorgados por administraciones autonómicas para apoyar proyectos locales, los
cuales cuentan con menores cuantías monetarias, pero por contrapartida cuentan
con menor carga burocrática y menor concurrencia competitiva.
Conclusiones:
La mayoría de los investigadores dependen de fondos públicos nacionales (75%),
seguidos de colaboraciones con empresas y prestaciones de servicios (68,75%) y
fondos europeos e internacionales (62,5%). Los fondos regionales (31,25%) es
una fuente adicional relevante. Estas variables reflejan un enfoque diversificado
de financiación, aunque con una fuerte dependencia de los fondos públicos.
o Estrategias internas y externas para la búsqueda y gestión de financiación:
Gestión interna de la financiación: En 14 de 16 respuestas de los grupos indican
que organizan y gestionan la financiación de forma interna, lo que incluye la
elaboración de memorias y propuestas, así como la búsqueda de convocatorias.
Uso de apoyo externo para proyectos europeos: En 6 de 16 respuestas se
manifiesta el uso de consultoras externas para gestionar la complejidad de las
convocatorias europeas y aspectos específicos como la revisión de propuestas.
Apoyo de la OTRI: En 6 de 16 respuestas alegan que el apoyo de la OTRI se utiliza
principalmente para aspectos administrativos o técnicos, como la revisión de
presupuestos y el soporte en convocatorias específicas.
Distribución de responsabilidades en el grupo: En 3 de 16 respuestas indican que
la preparación de propuestas se reparte entre los miembros del grupo, fomentando
la colaboración interna.
Conclusiones:
La gestión interna de la financiación (87,5%) es la práctica predominante entre
los grupos, aunque algunos recurren al uso de apoyo externo para proyectos
europeos (37,5%) o al respaldo de la OTRI (37,5%) para tareas administrativas. La
distribución de responsabilidades internas (18,75%) también es destacada como
una estrategia para la preparación de propuestas.
68