Page 69 - Libro Plan Estratégico CIAGRO-UMH 2025-2028
P. 69

Plan Estratégico CIAGRO-U MH  2025 - 2028
                           Comunicación: En 6 de 16 respuestas se hace mención a la necesidad de mejorar la
                           rapidez y claridad en  la comunicación, tanto interna como externa, con
                           colaboradores y empresas. También se sugiere incrementar la proactividad y
                           coordinación en la planificación de actividades conjuntas.

                           Coordinación y agendas: En 3 de 16 respuestas se subraya la importancia de una
                           mejor planificación de actividades, reuniones y agendas para maximizar el impacto
                           de las colaboraciones clave de los grupos de investigación.

                           Formación y agentes de innovación: En 3 de 16 respuestas se incluye la necesidad
                           de formación relacionada con la interacción con el sector privado y el uso de agentes
                           de innovación para facilitar relaciones con empresas.

                           Externalización de tareas:  En  2 de 16  respuestas se propone delegar tareas
                           específicas, como análisis avanzados o encuestas, a consultoras especializadas para
                           enfocar los esfuerzos del equipo en áreas estratégicas o labores de investigación.

                           Conclusiones:

                           Las variables más mencionadas se centran en la vinculación con empresas (43,75%)
                           y la comunicación (37,5%), lo que destaca la importancia de fortalecer las relaciones
                           externas y optimizar los canales  de interacción.  Otros factores clave incluyen
                           mejorar la coordinación y la formación y uso de agentes de innovación (18,75%)
                           para potenciar sus colaboraciones. En menos medida se menciona la externalización
                           de tareas (12,5%).

                      2.2. Colaboraciones y redes de trabajo.
                         1.  Colaboraciones actuales y oportunidades futuras.
                           o  Análisis de las  colaboraciones habituales del grupo y sus impactos en los
                               proyectos:

                           Colaboración con empresas:  En  13 de 16  respuestas los grupos de investigación
                           destacan asociaciones con empresas de  diferentes  sectores, desde la gestión de
                           residuos hasta la agroalimentación, riego y construcción.

                           Colaboración con universidades: En 10 de 16 respuestas se nombran Universidades,
                           tanto en colaboraciones nacionales como internacionales, en proyectos conjuntos o
                           intercambio de conocimientos.

                           Colaboración con centros tecnológicos y de investigación: En 6 de 16 respuestas
                           se mencionan colaboraciones con Centro tecnológicos y/o de investigación.

                           Colaboración con administraciones públicas: En 5 de 16 respuestas se manifiestan
                           relaciones con ministerios, consellerias y otras entidades gubernamentales para el
                           desarrollo de iniciativas conjuntas.

                           Colaboración con cooperativas y asociaciones: En 4 de 16 respuestas se incluyen
                           cooperativas agrarias, asociaciones de  productores  y otras entidades relacionadas
                           con sectores específicos.

                           Conclusiones:

                           La mayoría de las colaboraciones se centra en empresas (81,25%) y universidades
                           (62,5%), lo que  refleja la orientación práctica y  académica  de los grupos de
                           investigación. Las asociaciones con  centros tecnológicos (37,5%)  y  con
                           administraciones públicas (31,25%) también son factores clave para su actividad.
                           Aunque menos frecuentes, las colaboraciones con cooperativas (25%) diversifican
                           aún más el alcance de las investigaciones.

                           o  Identificación de colaboradores potenciales clave para investigaciones
                               futuras:

                                                                                                               65
   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74