Page 65 - Libro Plan Estratégico CIAGRO-UMH 2025-2028
P. 65

Plan Estratégico CIAGRO-U MH  2025 - 2028

                  Anexo IV: Informe de conclusiones entrevistas CIAGRO-UMH


                  Contenido
                  1.  Introducción. ........................................................................................ 62
                    1.1. Propósito del análisis. .......................................................................... 62

                    1.2. Metodología. ...................................................................................... 62
                    1.3. Breve descripción del contexto y relevancia del estudio interno. ..................... 62
                  2.  Análisis de resultados de entrevistas. .......................................................... 63
                    2.1. Estructura del grupo y dinámicas de trabajo. .............................................. 63
                    2.2. Colaboraciones y redes de trabajo. .......................................................... 65

                    2.3. Gestión de proyectos y recursos. ............................................................. 68
                    2.4. Visibilidad internacional y colaboraciones globales. ...................................... 71
                    2.5. Transferencia de tecnología y conocimiento. .............................................. 72
                    2.6. Competitividad en la captación de fondos y transferencia de tecnología. ........... 74
                    2.7. Comunicación y funcionamiento interno. .................................................. 75
                    2.8. Responsabilidad social y compromiso ambiental. ......................................... 79

                  3.  Conclusiones y hallazgos clave. .................................................................. 81
                    3.1. Resumen de las principales conclusiones por cada categoría analizada. ............. 81
                    3.1.1.   Estructura del grupo y dinámicas de trabajo. ........................................ 81
                    3.1.2.   Colaboraciones y redes de trabajo. .................................................... 82
                    3.1.3.   Gestión de proyectos y recursos. ....................................................... 83

                    3.1.4.   Visibilidad internacional y colaboraciones globales. ................................ 85
                    3.1.5.   Transferencia de tecnología y conocimiento. ........................................ 85
                    3.1.6.   Competitividad en la captación de fondos y transferencia de tecnología. ..... 86
                    3.1.7.   Comunicación y funcionamiento interno.............................................. 87
                    3.1.8.   Responsabilidad social y compromiso ambiental. ................................... 88
                    3.2. Identificación de áreas de mejora basadas en las respuestas. .......................... 88




























                                                                                                               61
   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70