Page 63 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 63

Tr, serán como ya hemos dicho, las principales células efectoras que
                                     medien  las  respuestas  de  HSR.  Los  productos  de  los  macrófagos
                                     activados,  como  los  derivados  del  oxígeno  reactivo,  las  enzimas
                                     hidrolíticas y las citocinas proinflamatorias como la IL-1β y el TNF-α,
                                     modifican de forma progresiva el ambiente tisular local, produciendo
                                     inicialmente la destrucción del tejido (fase aguda) y después, es decir
                                     en  las  reacciones  de  HSR  crónicas,  el  reemplazamiento  por  tejido
                                     conectivo o  fibrosis;  el  factor  transformador  del  crecimiento  (TGF-β)
                                     secretado por los macrófagos activados juega un papel fundamental
                                     en la fibrosis, al estimular la síntesis de colágeno.
                                 ■  Reacciones  mediadas  por  linfocitos  T  citotóxicos  CD8+  (LTc)
                                      Los  LTc  intervienen  en  la  eliminación  de  microorganismos
                                     intracelulares,  especialmente  los  virus.  Como  a  priori  no  pueden
                                     distinguir los virus que son citopáticos de los que no lo son, lisan todas
                                     las células infectadas por el virus, de manera que una respuesta normal
                                     de LTc frente a virus a priori no citopáticos, puede acabar lesionando
                                     los tejidos infectados.



               Ejemplos de enfermedades mediadas por reacción de HSR


                                 ■  Un  ejemplo  clásico  de  reacción  HSR  lo  constituye  el  Eccema  o
                                     Dermatitis  de  contacto,  que  se  caracteriza  por  una  reacción
                                     eccematosa en la piel en el sitio de contacto con los antígenos, que
                                     como  ya  hemos  mencionado  previamente,  suelen  ser  sustancias
                                     químicas  (fármacos,  cosméticos  y  antígenos  ambientales).  Los
                                     antígenos en este caso suelen comportarse como haptenos y pueden
                                     ser  elementos  como  el  níquel  o  el  cromo.  La  capacidad  para
                                     sensibilizar varía según el hapteno; el dinitroclorobenceno por ejemplo,
                                     cuando se aplica epicutáneamente, se une a proteínas epidérmicas a
                                     través  de  los  grupos  NH2  de  la  lisina  y  es  capaz  de  sensibilizar
                                     prácticamente a todos los individuos. El proceso ocurre como sigue. En
                                     primer  lugar,  las  células  de  Langerhans  de  la  piel,  endocitan  el
                                     complejo  hapteno-proteína  y  migran  a  los  ganglios  linfáticos  donde
                                     presentan  el  antígeno  a  linfocitos  T  CD4+  específicos.  La
                                     sensibilización dura de 10-14 días, y durante este tiempo se forman los
                                     linfocitos  T  CD4+  de  memoria.  Cuando  tras  la  sensibilización  el
                                     individuo entra de nuevo en contacto con el hapteno, tiene lugar una
                                     reacción que empieza alrededor de las 24 horas después y alcanza su
                                     máxima expresión a las 48-72 horas. Las muestras de biopsia cutánea
                                     muestran  infiltrados  perivasculares  dérmicos  de  linfocitos  y
                                     macrófagos,  y  edema  y  depósito  de  fibrina.  El  diagnóstico  de  los
                                     pacientes supuestamente sensibles, se hace aplicando el hapteno a la
                                     piel (prueba del parche) y observando a las 48 horas la inflamación
                                     producida.  El  tratamiento  consiste  en  la  evitación  del  antígeno  y
                                     esteroides tópicos.






                                                                                                       59
   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68