Page 62 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 62

Mecanismos de lesión

               Si nos centramos en el tipo de respuesta principal que se produce habitualmente en estas
               reacciones de HS, deberemos distinguir entre (figura 3):

                                 ■  Reacciones            de         HS          retardada         (HSR)
                                      Estas  reacciones  son  desencadenadas por  linfocitos  T  CD4+ de  la
                                     subpoblación  Th1  y  en  ocasiones  linfocitos  T  CD8+.  Ambos  tipos
                                     celulares  secretan  citocinas  que  activan  a  los  macrófagos,
                                      células efectoras finales de la reacción de HSR. La injuria tisular es
                                     consecuencia de los productos de los macrófagos activados, entre los
                                     que  se  destacan  enzimas  hidrolíticas,  intermediarios  reactivos  del
                                     oxígeno,     óxido     nítrico    y    citocinas    proinflamatorias.
                                      Este  tipo  de  reacciones  tardan  en  desarrollarse  mas  de  12  horas
                                     (suele comenzar alrededor de las 24 horas) y en humanos alcanzan su
                                     máxima expresión a las 48-72 horas (de ahí el nombre de retardada).
                                     Al igual que en las reacciones de HS descritas anteriormente, también
                                     se  requiere  una  sensibilización  previa.  Dicha  sensibilización  se
                                     produce tras la penetración del antígeno (por vía cutánea, inhalación o
                                     ingesta),  que  es  capturado  por  las  APCs  y  presentado  junto  con
                                     moléculas  HLA-I  o  HLA-II  a  los  linfocitos  T  vírgenes  (naive)  en  los
                                     ganglios regionales. Los antígenos presentados junto al HLA-II activan
                                     a los linfocitos CD4+ y los presentados con el HLA-I a los CD8. Tras la
                                     activación linfocitaria se produce expansión del clon y producción de
                                     linfocitos              T                de                memoria.
                                      Una  vez  sensibilizado  el  individuo,  cada  vez  que  exista  un  nuevo
                                     contacto con el antígeno, se producirá la reacción de HS. El proceso
                                     se da en tres fases:– la fase de reconocimiento, en las que las células
                                     T CD4+ y a veces CD8+ reconocen los antígenos proteicos extraños o
                                     propios    presentados    en    la   superficie   de    las   APCs.
                                      –  la  fase  de  activación,  en  la  que  las  células  T  cooperadoras
                                     (especialmente  Th1)  y  las  células  T  CD8+,  proliferan  y  secretan
                                     diversas citocinas entre las que se encuentran INF-γ, TNF-α, linfotoxina
                                     e                                                               IL-2.
                                      – la fase efectora, que puede a su vez subdividirse en dos pasos, que
                                     son  la  inflamación,  en  la  que  las  células  endoteliales  vasculares
                                     activadas por citocinas como el TNF-α y la linfotoxina, atraen leucocitos
                                     circulantes  a  los  tejidos  en  los  que  se  introdujo  el  antígeno,  y  la
                                     resolución, en la que los macrófagos activados por citocinas como el
                                     INF-γ eliminan el antígeno extraño. El INF-γ tiene, entre otras muchas
                                     funciones, la de aumentar la expresión de receptores de alta afinidad
                                     para la IL-2 y el número de moléculas MHC de clase II y de receptores
                                     de alta afinidad para Fc de la IgG y Complemento en la membrana de
                                     macrófagos. Todo ello se traduce en un incremento final en la actividad
                                     de  las  funciones  principales  de  las  células  del  sistema  monocito-
                                     macrófago    (fagocítica-bactericida,   presentadora   de   antígeno,
                                     tumoricida);  estas  células  macrofágicas,  reclutadas  y  potenciadas
                                     enormemente en sus funciones por la activación inicial de los linfocitos



                                                                                                       58
   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67