Page 61 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 61

En  general,  las  características  morfológicas  de  la  lesión  tisular  mediada  por
               inmunocomplejos,  son  la  necrosis  fibrinoide  y  los  infiltrados  celulares  compuestos
               predominantemente de neutrófilos.



               HIPERSENSIBILIDAD DE TIPO IV O MEDIADA POR CELULAS T

               Definición

               Las  reacciones de hipersensibilidad mediadas por  células  o de  tipo  IV,  son  iniciadas  por
               linfocitos T específicos previamente sensibilizados. Incluyen dos tipos de respuesta principal:
               las reacciones de hipersensibilidad retardada iniciadas por linfocitos T CD4+ y las reacciones
               de citotoxicidad mediadas por linfocitos T CD8+. Al igual que en los otros tipos, los antígenos
               que inducen este tipo de respuesta pueden ser propios o extraños.


               Un ejemplo característico de respuesta frente a antígeno extraño es la reacción positiva a la
               tuberculina; el daño tisular que se produce es el resultado de respuestas inmunes protectoras
               frente  a  microorganismos  persistentes,  en  especial  intracelulares,  como  micobacterias  y
               hongos, que son difícilmente erradicables por las células fagocíticas y por los anticuerpos. De
               hecho, los mecanismos que van a emplear las células T para originar el daño tisular, van a
               ser los mismos que emplean en la defensa contra estos microorganismos.

               Otro  ejemplo  de  reacción  tipo  IV  frente  a  antígenos  extraños  es  la  clásica  dermatitis  de
               contacto que se produce en individuos sensibilizados frente a determinados metales, como
               el níquel y el cobalto, y frente a diversos componentes de perfumes y cosméticos.

               Al igual que sucede con los linfocitos T CD4+, que se subdividen en Th1 y Th2 en función del
               patrón de citocinas que producen, los linfocitos T CD8+ también se subdividen en Tc1 y Tc2
               según el patrón de citocinas que secretan, siendo sus patrones similares a los de los linfocitos
               Th1 y Th2. Así el Tc1 secreta entre otras citocinas INF-γ y linfotoxina, y es fundamentalmente

               citotóxico,  mientras  que  el  Tc2  secreta  sobre  todo  IL-4  e  IL-5  y  es  más  regulador  que
               citotóxico. Según el tipo principal de linfocito T iniciador de la respuesta, podemos clasificar
               las reacciones de HS de tipo IV en cuatro subtipos:

               a)  Tipo  IVa1:  está  mediado  por  células  Th1CD4+  y  causa  las  clásicas  reacciones  de
               hipersensibilidad retardada como la dermatitis alérgica de contacto o la reacción tuberculínica
               previamente mencionadas.


               b) Tipo IVa2: está mediada por linfocitos Th2CD4+ y es responsable de la hipersensibilidad
               eosinofílica mediada por células, como en el caso del asma.

               c) Tipo IVb1: mediado por linfocitos T citotóxicos CD8+ (Tc1), como ocurre en el rechazo de
               órganos trasplantados o en el síndrome de Stevens-Johnson

               d) Tipo IVb2: están mediadas por linfocitos T CD8+ productores de citocinas (Tc2) como IL-5
               y  que  resultan  en  hipersensibilidad  eosinofílica  mediada  por  células,  habitualmente  en
               asociación con infección viral de mucosas.





                                                                                                       57
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66