Page 364 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 364
En ocasiones las DIC adoptan otros patrones cutáneos como las DIC pustular y acneiforme.
Entre las causas frecuentes de DIC están: agua, jabones, detergentes, ácidos, bases, fluidos
corporales como orina, saliva…
DERMATITIS ALÉRGICA POR CONTACTO (DAC)
Son producidas por una reacción inmunológica retardada (tipo IV) en la piel producida por
linfocitos T, en individuos sensibilizados a un alérgeno y que se localiza en la zona cutánea
de contacto con éste. Existe por lo tanto un intervalo de tiempo entre la exposición inicial
causante de la reacción (fase de sensibilización) y la presentación de las lesiones (fase
efectora) tras un nuevo contacto con el alérgeno o sustancias relacionadas (reactividad
cruzada).
El conjugado de los alérgenos con las proteínas en la piel inducen a los queratinocitos
epidérmicos a liberar citoquinas antiinflamatorias. Las células de Langerhans procesan los
péptidos de estos alérgenos junto con las moléculas HLA clase I. Después de la migración a
linfocitos nodulares regionales, las células de Langerhans presentan estos péptidos a células
T “naïve”. Una vez activados, las células T producen células reguladoras y efectoras
(inicialmente CD8+ con perfil Th1). Estas células efectoras liberan citoquinas proinflamatorias
que causan intensa inflamación perivacular (interleuquinas IL-1, IL-6, IL-8 y GM-CSF).
La localización es más circunscrita a la zona de contacto que la que ocurre en las DIC (que
desborda la zona de contacto), aunque cuando evoluciona puede producirse una
generalización de las lesiones.
La asociación entre el contactante y la topografía de las lesiones favorece el diagnóstico. El
prurito constituye el síntoma principal.
DERMATITIS FOTOALÉRGICAS Y FOTOTÓXICAS DE CONTACTO
Las reacciones fotoalérgicas requieren la exposición a la luz del alérgeno para producir un
fotoalérgeno mediante una reacción inmunológica. Se necesitara una exposición previa y un
periodo de latencia.
En las reacciones fototóxicas no existe el mecanismo inmunológico y sería un equivalente a
las DCI.
DERMATITIS DE CONTACTO NO ECCEMATOSAS
Se trata de lesiones cutáneas de aspecto no eccematoso y que son secundarias al contacto
de una sustancia sobre la piel. Son alrededor de un 10% del total. Se presupone en ellas un
mecanismo retardado, pudiéndose confirmar con pruebas epicutáneas, aunque no siempre.
Incluyen lesiones eritema multiforme-like, erupción liquenoide, erupción ampollar, erupción
granulomatosa y dermatosis hipo o hiperpigmentadas entre otras.
360