Page 359 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 359

No existe evidencia científica suficiente que avale la eficacia de la dieta de eliminación de
               alimentos  en  el  tratamiento  de  la  DA.  Por  lo  tanto,  dietas  empíricas  de  eliminación  de
               alimentos  habituales:  como  la  leche,  el  huevo,  los  frutos  secos,  el  plátano,  las  fresas,  el
               chocolate, colorantes o conservantes… no sólo no van a mejorar el eccema atópico, sino que
               puede derivar en enfermedades carenciales.


               De la misma forma, nunca se debe eliminar un alimento de la dieta que sea bien tolerado por
               el paciente en base a la presencia de una sensibilización alérgica determinada mediante
               pruebas cutáneas (prick test), y/o determinación de IgE sérica específica. Dicha eliminación
               puede producir una pérdida de la tolerancia y provocar una reacción, que puede llegar a ser
               muy grave, al reintroducirlo en la alimentación.

               Sólo se deben eliminar de la dieta aquellos alimentos a los que está sensibilizado el paciente
               y con relevancia clínica demostrada en el estudio alergológico.

               –Aeroalérgenos


               Determinados aeroalérgenos, a través de fenómenos de contacto directo con la piel, pueden
               desencadenar  brotes  de  dermatitis  atópica.  De  esta  forma,  en  pacientes  con  alergia  a
               Dermatophagoides habrá  que  llevar  cuidados  específicos  de  control  ambiental  y  evitar la
               presencia de animales en el interior del domicilio si el paciente está sensibilizado a alguno de
               ellos.

               Reducir la sequedad cutánea

                   ●  Tratamiento hidratante-emoliente


               La piel del paciente con dermatitis atópica tiene tendencia a la deshidratación. Por tanto, uno
               de  los  pilares  del  manejo  debe  ser  el  restaurar  la  barrera  cutánea  mediante  cremas
               emolientes/hidratantes.


               Se debe recomendar aplicarlas diariamente sobre las zonas afectas de la piel, sobre todo tras
               el baño.


                   ●  Pauta de baño-ducha

               Deben ser de corta duración (5-10 minutos), con agua templada (25º).

               Recomendando utilizar jabón con pH ácido (5.5 – 6).


               Dentro del intervalo comprendido en los siguientes 5 minutos tras finalizar el baño se debe
               aplicar una crema hidratante/emoliente para retener la humedad.

               Control del prurito

               El prurito es el síntoma más importante, el peor tolerado por el paciente y el que más altera
               su calidad de vida.

               Los  antihistamínicos  son  poco  eficaces  en  el  tratamiento  del  prurito.  El  valor  de  los
               antihistamínicos  de  primera  generación  como  la  hidroxicina  radica  en  su  efecto  sedante




                                                                                                      355
   354   355   356   357   358   359   360   361   362   363   364