Page 355 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 355

Sección  IV  –  Capítulo  16  |  DERMATITIS


               ATÓPICA









               DIAGNÓSTICO

               La afectación cutánea de la DA no tiene unas características propias específicas y como tal
               no  se diferencia de  otras dermatitis. No existe  en  la actualidad  un parámetro  objetivo de
               laboratorio y su diagnóstico se basa en su asociación a una serie de rasgos clínicos.


               El médico deberá establecer un diagnóstico de sospecha, ante una dermatitis pruriginosa con
               carácter persistente o recurrente de más de 6 semanas de duración.


               Hanifin y Rajka publicaron en 1980 los criterios mayores y menores que todavía hoy rigen en
               el diagnóstico de esta enfermedad y que figuran en la tabla 1.


               En la práctica clínica el diagnóstico de la dermatitis atópica se basa en los siguientes criterios
               clínicos, debiendo estar todos presentes:

                   ●  Lesiones inespecíficas de dermatitis con morfología y distribución características.
                   ●  Prurito.
                   ●  Curso crónico o crónicamente recurrente.


               La atopia se define como la predisposición a producir IgE frente a alérgenos. No todos los
               pacientes  con  criterios  clínicos  de  DA  presentan  sensibilización  IgE-mediada  por  lo  que
               recientemente se ha propuesto una nueva nomenclatura que utiliza el término eczema atópico
               cuando  se  demuestra  sensibilización  IgE  mediada  y  eczema  no  atópico  cuando  no  se
               demuestra esta asociación.

               Tabla 1. Criterios diagnósticos de la dermatitis atópica


               MORFOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN DE LAS LESIONES CUTÁNEAS DE LA DA

               Morfología

               En  la  DA  podemos  observar  las  siguientes  lesiones  elementales:  Eczema,  prúrigo  y
               liquenificación. Junto a ellas es muy frecuente la presencia de excoriaciones por el rascado.

                   ●  Eczema:  caracterizado  por  zonas  de  eritema,  edema,  vesiculación,  exudación  y
                       costras.
                   ●  Prurigo:  constituido  por  pequeñas  pápulas  con  vesícula  en  su  cúspide,  que
                       desaparece rápidamente por el rascado, siendo substituida por una pequeña costra.
                   ●  Liquenificación:  placas  mal  delimitadas  engrosadas,  recorridas  por  surcos  que
                       delimitan áreas romboidales brillantes.



                                                                                                      351
   350   351   352   353   354   355   356   357   358   359   360