Page 20 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 20

Los  linfocitos  Th17,  se  denominan  así  porque  segregan  IL-17  además  de  IL-22.  Median
               reacciones alérgicas, y están relacionados con enfermedades de tipo autoinmune.



               Linfocitos T citotóxicos

               Los  linfocitos  T  citotóxicos  se  activan,  con  el  reconocimiento  mediante  su  receptor,  de
               antígenos asociados a moléculas MHC de clase I de otra célula. Las moléculas MHC de clase
               I las expresan todas las células, excepto los eritrocitos maduros. Tras el contacto liberan
               perforinas que forman poros en la membrana de la célula diana, permitiendo el paso de iones,
               agua y toxinas al interior esa célula, provocando su necrosis o apoptosis.



               Células T γ-δ

               Estos linfocitos están especialmente presentes en la mucosa intestinal. Para su activación no
               necesitan del procesamiento antigénico y de la unión a MHC clásico, aunque parece que
               reconocen moléculas MHC de clase IB. Su principal función conocida es el reconocimiento
               de antígenos lipídicos. Las células T γ-δ realizan funciones de la inmunidad innata, pues
               poseen receptores de reconocimiento de patrones (RRP) y de moléculas no peptídicas; pero
               también  comparten  funciones  de  la  inmunidad  adaptativa,  pues  expresan  receptores
               específicos y desarrollan memoria inmunológica.



               Células NK


               Las células NK, llamadas tercera población, no expresan los receptores específicos ni de B
               ni de T. Forman parte de la respuesta innata, pero comparten un progenitor común con los
               linfocitos T. Son células grandes y granulares. Su función es la de destruir células infectadas

               o tumorales. No son fagocíticas, por lo que matan células a través de difundir iones, agua,
               granzimas  y  perforinas  al  interior  de  la  célula  diana  provocando  su  lisis,  especialmente
               cuando  las  células  diana  no  expresan  moléculas  MHC  de  clase  I.  Muchas  expresan
               receptores para el fragmento Fc de la IgG, realizando un puente entre ellas y la célula diana
               unida a IgG, y de este modo ejercen mejor su actividad citotóxica.

               Morfológicamente son Linfocitos Grandes Granulares (LGL). Se caracterizan por marcadores
               como CD16 o CD56, y por la ausencia del marcador CD3 característico de los linfocitos T. A
               diferencia de los linfocitos T no maduran en el timo, y se localizan principalmente en sangre
               y bazo.


               Las células NK se activan por interferones o citocinas como la interleucina 2, a estas últimas
               se las denomina células LAK.









                                                                                                       16
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25