Page 25 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 25
Una vez que en los linfocitos B inmaduros están sintetizando las cadenas pesadas m, se
reordena una de las ligeras al azar, k o l, por un mecanismo de reordenamiento muy similar.
Las cadenas ligeras sintetizadas se unirán covalentemente a las pesadas, formando el
tetrámero 2H idénticas – 2L idénticas y el conjunto se expresa en la membrana dando lugar
al receptor antigénico del linfocito B. Puesto que sólo uno de los dos cromosomas del par
reordena de manera productiva -uno de los dos cromosomas 14 para la cadena H y uno de
los cromosomas 2 (k) o 22 (l) para la L- cada linfocito B sintetiza anticuerpos con el mismo
idiotipo. Esta exclusión alélica garantiza la monoespecificidad de cada linfocito B. A su vez,
cuando el linfocito B maduro se expanda clonalmente en respuesta a un antígeno, todas las
células descendientes tendrán la misma reordenación genética y reconocerán el mismo
epítopo. Las mutaciones aleatorias que se producen al duplicar el material genético y que
afecten al idiotipo pueden, no obstante, aumentar o disminuir algo la afinidad de los
anticuerpos de la progenie. La parte constante –segmentos C–, sin embargo, puede sufrir
grandes cambios posteriormente, pasándose por ejemplo de m a e sí se recibe la estimulación
adecuada de los linfocitos T, como se verá más adelante.
Las cadenas H que sintetizan los linfocitos B contienen una secuencia en su extremo C
terminal, denominada transmembranar, que permite que las inmunoglobulinas ensambladas
se anclen en la membrana y funcionen como receptor. Por contra, cuando los linfocitos B se
diferencian en células plasmáticas, el RNA que codifica las cadenas pesadas es en esta
ocasión procesado de manera distinta, de modo que en lugar de la secuencia
transmembranar se incluye una cola hidrofílica. De esta manera las inmunoglobulinas
sintetizadas por las células plasmáticas se secretan.
RECEPTOR ANTIGÉNICO DEL LINFOCITO B Y SELECCIÓN DEL
REPERTORIO
Los linfocitos B que circulan en sangre portan IgM e IgD en su membrana formando la parte
fundamental de un receptor antigénico exclusivo denominado BCR (B Cell Receptor). A
diferencia de los linfocitos T el BCR puede unir antígenos solubles, sin necesidad de que
vayan asociados a moléculas presentadoras MHC. El BCR está formado por un grupo de
moléculas de las cuales las inmunoglobulinas sirven para reconocer específicamente el
antígeno
mientras que las moléculas asociadas, CD79a y CD79b y otras moléculas accesorias, sirven
para transducir la señal de ese reconocimiento al interior celular. El proceso desencadena
la formación de segundos mensajeros y la activación final de factores de transcripción que
actuarán sobre los genes que regulan la entrada en mitosis, la proliferación celular y la
síntesis de inmunoglobulinas.
El hecho de que todos los BCR que expresa un linfocito B sean idénticos hace que cada
linfocito B reconozca sólo antígenos que presenten un epítopo concreto o de estructura muy
similar. Como consecuencia, frente a un antígeno con múltiples epítopos –por ejemplo una
proteína del ácaro D. pteronyssinus– se producirá la activación y proliferación de múltiples
21