Page 15 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 15
Si el contenido de los gránulos se libera en la matriz extracelular puede causar un daño tisular,
especialmente en algunas infecciones difíciles de erradicar o virales, en respuestas de tipo
autoinmune, o en reacciones alérgicas.
EOSINÓFILOS
Los eosinófilos (en griego, eos=diosa del amanecer) descritos por Paul Ehrlich (1854-1915)
en 1879, y los basófilos, se originan a partir de una célula madre común estimulada por IL-3,
IL-5 y el factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos (GM-CSF) en conjunto
con factores del estroma.
Miden entre 10-15 μm de diámetro, con un núcleo bilobulado. Constituyen un 3-6% de los
granulocitos y tienen un metabolismo muy activo, siendo muy relevantes sus gránulos
citoplasmáticos.
Los eosinófilos tienen en su membrana moléculas MHC de clase II, por lo que pueden actuar
como células presentadoras además de expresar moléculas coestimuladoras como CD80/86
y expresar en membrana receptores de reconocimiento de patrones, como los receptores
Toll-like. Su membrana posee además, receptores para el fragmento Fc de las
Inmunoglobulinas E, G y A, así como receptores para los fragmentos C1q, C3b y C5a del
complemento.
Estas células cuando entran en la circulación son ya leucocitos maduros. En los procesos
alérgicos, la liberación de GM-CSF e IL-5 induce una mayor producción de eosinófilos,
aunque son reducidos los conocimientos que se tienen de los factores que aumentan la
producción de basófilos. Los eosinófilos y los basófilos tienen una vida útil limitada en la
sangre, aproximadamente 18 horas, antes de su migración a los tejidos. La relación de células
en tejido y sangre es de aproximadamente 100/1. Una vez presentes en los tejidos tienen una
vida de 6 a 8 días, que puede ampliarse por el efecto de las citocinas liberadas.
En la membrana de los eosinófilos se encuentran receptores para el fragmento Fc de las
inmunoglobulinas, excepto para IgM. También poseen receptores para las proteínas del
complemento, citocinas como: GM-CSF, IL3, TGF-alfa y beta, moléculas de adhesión y
mediadores lipídicos como: prostaglandinas, leucotrienos y factor activador de plaquetas
(PAF). Pueden generar neuropéptidos como la sustancia P y el péptido vasoactivo intestinal,
que regulan la inflamación local.
Las moléculas de adhesión presentes en las membranas de los eosinófilos les permiten
interaccionar con las células endoteliales, iniciar el fenómeno de rodamiento o rolling,
expresar nuevas moléculas de adhesión y producir la diapédesis, para finalmente por
quimiotaxis llegar al sitio de la inflamación.
Tanto en sangre periférica como en los tejidos no inflamados, los eosinófilos están en estado
de reposo.
Los eosinófilos contienen una gran cantidad de mediadores que regulan la respuesta inmune
tanto innata como adaptativa. Los mejor conocidos son las citocinas tipo Th2 (IL-4, IL-5, IL-9,
11