Page 10 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 10

Las vías de activación del sistema del complemento son:

                   ●  Vía clásica, iniciada por la proteína C1q cuando reconoce anticuerpos por su fracción
                       constante  (Fc)  unidos  a  un  microorganismo  o  a  otra  estructura.  Tras  este
                       reconocimiento, las subunidades C1r y C1s, se unen al C1q. El conjunto se activa y
                       tiene  actividad  serin  proteasa,  iniciando  la  cascada  proteolítica  subsiguiente.  Los
                       anticuerpos que más eficazmente activan esta vía son de isotipo IgM e IgG ya unidos
                       al antígeno, no en forma libre.
                   ●  Vía alternativa, descubierta posteriormente a la vía clásica se inicia cuando el factor
                       C3b se une a superficies bacterianas. De manera natural el factor C3 se encuentra
                       inhibido y no se activa en células propias gracias a proteínas reguladoras existentes
                       en el hospedador. En contacto con lipopolisacárido bacteriano, o incluso con el agua
                       del propio organismo, C3 se escinde en dos fracciones, C3a y C3b, quedando C3a
                       libre y si C3b se une al patógeno se activa la vía lítica.
                   ●  Vía de las lectinas, que comienza gracias a la unión de la colectina MBL a manosas
                       terminales de glucoproteínas y glucolípidos bacterianos. La estructura de MBL es muy
                       similar al factor C1q, con serín proteasas MASP1 y MASP2 de actividad idéntica a C1r
                       y C1s, de forma que los pasos proteolíticos que ocurren tras activación de esta vía
                       son  los  mismos  que  para  la  vía  clásica.  Otras  proteínas  pentaméricas  como  las
                       ficolinas  también  podrán  activar  esta  vía  dada  su  similitud  estructural  con  las
                       nombradas.

               Durante el transcurso de las vías citadas, los factores C3b y C4b se fijan a las superficies
               microbianas, permitiendo su posterior fagocitosis. A la vez se generan distintos factores como
               C3a, C4a y C5a, con función quimioatrayente para otras células fagocíticas que podrán llegar
               al sitio de entrada del patógeno y contribuir a su eliminación. La activación de estas tres vías
               tiene en común la generación de complejos enzimáticos intermediarios llamados convertasas
               de C3 y convertasas de C5, con la posterior activación final de la vía lítica (figura 1). Esta vía
               lítica tiene como componentes los factores C5b, C6, C7, C8 y C9 que formarán el complejo
               de ataque a membrana (MAC, del inglés Membrane Attack Complex), que origina un canal
               que perfora la superficie del patógeno e induce su lisis.

               En  nuestro  organismo  distintas  proteínas  ejercen  como  reguladoras  de  la  activación  del
               sistema del complemento a distintos niveles. Como ejemplos, podemos citar el inhibidor de
               C1 (C1 INH) bloquea la actividad serín proteasa de C1r y C1s, el factor H inhibe la acción de
               C3b, el factor acelerador de la degradación (DAF) evita la formación de la convertasa de C3
               y CD59 bloquea la formación del complejo de ataque a membrana.



               CITOCINAS

               Tanto  la  respuesta  inmune  innata  como  la  adaptativa  están  reguladas  por  una  estricta  y
               precisa comunicación intercelular controlada por moléculas llamadas citocinas que funcionan
               como  hormonas  del  sistema  inmune.  Son  proteínas  de  bajo  peso  molecular  que  actúan
               uniéndose a su propio receptor en las células que lo expresen. Forman parte de esta familia
               de  proteínas  el  factor  de  necrosis  tumoral  (TNF),  interleucinas  (IL),  interferones  (IFN)  y
               quimiocinas.  Regulan  fenómenos  como  la  inflamación,  respuesta  hipotalámica  (fiebre)  o





                                                                                                        6
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15