Page 16 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 16

IL-13, IL-25), citocinas Th1 (IL-12, IFN-γ), citocinas proinflamatorias (IL-1β, IL-6, IL-8, TNF-
               α), y citocinas inhibidoras (IL-10, TGF). Además, expresan receptores para la mayor parte de
               estas citocinas.

               Entre  las  funciones  de  los  eosinófilos  está  la  de  fagocitar  inmunocomplejos,  regular  la
               respuesta  alérgica  y  de  las  reacciones  de  hipersensibilidad,  ser  citotóxicos  frente  a
               microorganismos  no  fagocitables  como  los  helmintos,  y  participar  en  la  reparación  y
               remodelación tisular.

               Una  característica  de  las  reacciones  de  hipersensibilidad  inmediata  es  la  presencia  de
               eosinófilos  en  el  infiltrado  celular  asociado.  En  las  enfermedades  atópicas  puede  haber
               también eosinofilia en sangre, lo que podría indicar un aumento de la eosinofilopoyesis en
               estos enfermos. Estas células son potencialmente tóxicas y pueden participar en el daño
               tisular  asociado  a  estas  reacciones.  Los  gránulos  de  los  eosinófilos  contienen  diversas
               proteínas como la proteína básica principal (MBP) o la proteína catiónica del eosinófilo (ECP),
               que son liberadas al medio extracelular tras su activación por LTB4 o PAF. La MBP, ECP,
               neurotoxina derivada del eosinófilo (EDN) y peroxidasa eosinofílica (POE) funcionan como
               toxinas  catiónicas,  además  de  ser  activadores  celulares  que  perpetúan  la  respuesta
               inflamatoria.

               La MBP es tóxica para los helmintos y células tumorales. La ECP es tóxica para helmintos y
               posee actividad bactericida. La ECP y la EDN tienen actividad ribonucleasa pero la EDN no
               posee  actividad  citotóxica  contra  parásitos.  La  POE  es  tóxica  para  helmintos,  protozoos,
               bacterias, células tumorales y células del epitelio respiratorio.

























               Tabla 6. Contenido de los gránulos de los eosinófilos

               Los eosinófilos están implicados en muchas enfermedades como infecciones parasitarias,
               reacciones  alérgicas  como  el  asma,  enfermedades  pulmonares  intersticiales,  neumonía
               eosinofílica, enfermedades granulomatosas, rechazo de injertos, derrame pleural eosinofílico,
               o tumores broncogénicos.









                                                                                                       12
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21