Page 67 - POST-C Verano 2021
P. 67
CUADERNO DE VERANO POSTC 2021
¿Hacia una ley
integral contra
la trata de seres
humanos?
Carolina Villacampa Estiarte
Introducción academia española primero, justo tras la incrimina-
ción del delito de trata en 2010, como a entidades
del tercer sector dedicadas a la asistencia de vícti-
La adopción de una aproximación victimocéntrica mas de THS, después, a plantear la adecuación de
para luchar contra la trata de seres humanos (TSH) la aprobación de una ley integral que abordase esta
pasa por situar a las víctimas en el centro del siste- realidad (Villacampa, 2020). Esto desde el convenci-
ma y supone la implementación de lo que se conoce miento de que para hacer efectiva dicha aproxima-
como política 3P. La misma comporta la aproxima- ción victimocéntrica no bastaba con la introducción
ción a esta realidad no solo a partir de la persecu- del delito de TSH en el Código Penal (CP), sino que
ción de las conductas delictivas, sino sobre todo debía incidirse en el establecimiento de medidas
desde la prevención del fenómeno y, en particular, de prevención y en el diseño de un estatuto jurídico
desde la protección de las víctimas (Obokata, 2006; protector integral de las víctimas de trata insuficien-
Villacampa, 2011). Situar el foco de atención en la temente articulado en las normas que establecían
protección víctimal supone cumplir con lo que mar- un incipiente estatuto jurídico victimal a la sazón vi-
can las disposiciones internacionales en materia de gentes.
TSH que vinculan a España: la primera, el Protocolo
de Palermo, pero sobre todo el Convenio de Varso- Tales demandas, unidas al hecho de que la atención
via y la Directiva 2011/36/UE. El cumplimento de este preferente a la TSH en España se ha centrado en la
paradigma holístico condujo tanto a un sector de la que tiene por finalidad la explotación sexual de las
67