Page 65 - POST-C Verano 2021
P. 65
CUADERNO DE VERANO POSTC 2021
30 años de la encuesta de victimización del Área
Metropolitana de Barcelona. Vigencia y uso de las
encuestas de seguridad en las metrópolis. Institut
d’Estudis Regionals i Metropolitans de Barcelona.
Pérez, A. I. y Benito, D. (2013). Estudio de los instru-
mentos existentes para medir la delincuencia. Revis-
ta Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 15-
08, 1-34. http://criminet.ugr.es/recpc/15/recpc15.html
Pozo, F., Navarro, L., López, A. y Caro, M.J. (2013).
Introducción al análisis de datos cuantitativos en
criminología. Tecnos. Madrid.
Rader, N. E., May, D.C. y Goodrum, S. (2007). An
empirical assessment of the ‘threat of victimization’:
Considering fear of crime, perceived risk, avoidan-
ce and defensive behaviors. Sociological Spectrum,
27(5), 475-505.
Ruidíaz, C. (1997). Los españoles y la inseguridad
ciudadana. CIS. Madrid.
Stangeland, P. (2001). Encuestas de victimización.
En J.L. Díez Ripollés, A.I. Cerezo Domínguez (Eds.),
Los problemas de la investigación empírica en Cri-
minología: la situación española; pp. 11-23. Tirant lo
Blanch. Valencia.
Thomé, H. (2004). Victimización y cultura de la
seguridad ciudadana en Europa. Tesis Doctoral.
Universidad de Barcelona. Barcelona.
Thomé, H. y Torrente, D. (2003). Cultura de la inse-
guridad ciudadana en España. CIS. Madrid
Tyler, T. R. (1990). Why People Obey the Law. Yale
University Press, New Haven.
65