Page 63 - POST-C Verano 2021
P. 63

CUADERNO DE VERANO POSTC 2021


        más relevante de entre los alumbrados a favor de la  sea para que estas cumplan su función simbólica, se
        institucionalización de estudios sobre evolución de  basa en buena medida en que el sistema y su fun-
        la seguridad ciudadana en el plano internacional  cionamiento merezcan crédito, es decir, sean perci-
        (Thomé, 2004: 77). España participó en dos de las  bidos como correctos (Tyler, 1990). Junto a las dos
        oleadas de la encuesta, en 1998 y 2005 (García Espa-  razones anteriores, las reformas que vienen endu-
        ña et al., 2010).                                     reciendo la justicia penal se han presentado como
           En el ámbito internacional son muchos los países  respuestas a las demandas sociales, de ahí que deba
        donde las encuestas de seguridad ciudadana gozan  determinarse con base en el rigor metodológico el
        de mejores niveles de institucionalización que en Es-  alcance y  razones de  tales demandas.  De manera
        paña. Tres de estas encuestas pueden considerarse  particular, esta contextualización ha de hacerse en
        como referentes. En el Reino Unido, la Crime Survey  un escenario que autores como Garland (2003) con-
        for England and Wales (CSEW), antes denominada  sideran dominado por la cultura del control, en el
        British Crime Survey, lleva implementándose desde  que el pensamiento criminológico atiende menos a
        1981. En Chile, desde 2003, la Encuesta Nacional Ur-  las causas del delito –y cada vez más a las decisiones
        bana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) proporciona  supuestamente racionales del delincuente– y en el
        información sobre la percepción de inseguridad, la  que se ha difuminado la fe en el ideal resocializa-
        reacción  frente  al  delito  y  la  victimización  de  per-  dor de la prisión, empezándola a concebir exclusiva-
        sonas y hogares de zonas urbanas a nivel nacional  mente como herramienta de disuasión e incapacita-
        y regional. En México, los resultados de la Encuesta  ción (Diez Ripollés, 2004).
        Nacional de Victimización y Percepción sobre Segu-
        ridad Pública (ENVIPE) se consideran información         Como objeto de estudio, la seguridad ciudadana
        de interés nacional y constituye una de las prácticas  alberga cuatro dimensiones, a saber, victimización,
        internacionales de referencia en el análisis de la se-  miedo al delito, confianza en la acción del sistema
        guridad ciudadana (Caro et al., 2020).                penal y demandas de castigo a quienes cometen
                                                              delito. La medición de estas cuatro dimensiones per-
        Razones por las que realizar encuestas de seguri-     mite analizarlas y comprenderlas en sí mismas, en su
        dad ciudadana                                         relación con factores sociodemográficos, culturales
                                                              o ideológicos que han demostrado tener influencia
           Entendida  como  el  conjunto  de  experiencias,  sobre dicha experiencia (Hough, 1995) y en su rela-
        percepciones, predisposiciones y comportamientos  ción recíproca (Rader et al., 2007). En este sentido,
        que producen las conductas delictivas y la acción  unas (la desconfianza en el aparato de justicia penal
        que frente a ellas protagoniza el aparato de justicia  o la demanda de más castigo, por ejemplo) pueden
        penal, la seguridad ciudadana es un tema de enor-     ser consecuencia de las otras (haber sido víctima o
        me importancia tanto científico-social como políti-   tener miedo al delito) (Thomé y Torrente, 2003). A la
        ca.                                                   vez, en circunstancias como la existencia de un cli-
                                                              ma de opinión influido por la agenda mediática o
           Tanto si se atiende a diversos ámbitos académi-    política, la percepción de que el sistema penal no
        cos e institucionales como si se presta atención al  funciona,  o  que  no  castiga  con  la  suficiente  dure-
        espacio mediático, se constata la presencia y la re-  za, pueden provocar en la población inseguridad o
        levancia creciente que tienen el debate y la infor-   miedo a resultar victimizada. El de las actitudes pu-
        mación sobre el binomio delincuencia-seguridad y  nitivas de la ciudadanía es además un asunto que
        sobre la percepción ciudadana acerca de determi-      suscita un interés sociológico y criminológico cre-
        nados problemas que tienen su origen (y adquieren  ciente. Opinión pública y política criminal parecen
        tal consideración de problemas) en la ruptura con  retroalimentarse en los últimos años, dando como
        las normas y en las consecuencias que se derivan  resultado reformas de la normativa penal y aun de
        (o se demanda que se deriven) de ella. En este con-   las disposiciones legales en materia de seguridad
        texto, la investigación sociológica y criminológica  pública. Reformas de corte punitivista que, en cier-
        adquiere un doble compromiso con la medida rigu-      ta medida, desbordan el terreno de lo estrictamen-
        rosa de la percepción pública de la delincuencia y  te delictivo, anegando el de lo socialmente contro-
        la actuación de la justicia penal. Por un lado, el que  vertido (violencia sexual, prostitución, expresión de
        deriva de la relevancia de estos temas en sí misma.  opiniones mediadas por las redes sociales, etc.). Sin
        Por otro, el que tiene que ver con su trascendencia  duda, se trata de cuestiones criminológicas clave y
        sociopolítica. Son varias las razones que explican di-  cuyo estudio requiere de la existencia de datos y en
        cha trascendencia. En primer lugar, la colaboración  particular de la realización de encuestas que, con la
        ciudadana es necesaria para el funcionamiento del  suficiente periodicidad, incorporen medidas de las
        sistema penal, luego lo es también la opinión de los  cuatro dimensiones mencionadas de la experiencia
        ciudadanos sobre el mismo, el que el público confíe  ciudadana de y con la delincuencia y no sólo de una
        en él, denuncie y así evite que parte de la criminali-  o algunas de ellas.
        dad no sea detectada. En segundo lugar, la confor-
        midad de la ciudadanía con las normas, aunque sólo       Son, en definitiva, muchas las razones que hacen


                                                           63
   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68