Page 58 - POST-C Verano 2021
P. 58
CUADERNO DE VERANO POSTC 2021
hay toda una serie de elementos que aumentan brar calles y vías adecuadas para el despla-
considerablemente la probabilidad de experimen- zamiento a pie. La intervención sobre los va-
tar el barrio con poca seguridad y que éstos se po- cuums urbanos y la ciudad caminable son un
drían articular considerando cuatro dimensiones. factor clave en la vivencia de la seguridad, y
actualmente un objetivo común a las políti-
La primera dimensión se relaciona con el ámbito cas de prevención, diseño urbano, movilidad
de la convivencia residencial. y salud.
● Las víctimas de un robo o intento de Los resultados apuntan a un tercer factor de inse-
robo de domicilio son las más propensas a guridad que resulta del uso que se hace de los espa-
experimentar con inseguridad su barrio, lo cios cercanos al lugar de residencia.
que sugiere que la protección de estos bie-
nes debe ser una de las prioridades de las ● La percepción individual del nivel de
políticas de prevención y de promoción de desorden social explica una parte estadísti-
la seguridad en la ciudad. camente significativa de la seguridad que se
atribuye a los barrios.
● Las dificultades y los problemas que
surgen en la convivencia vecinal se relacio- ● En cuanto a la localización de inci-
nan también con una mayor propensión a la dencias, la inseguridad en los barrios se arti-
inseguridad. La mayoría de estos conflictos cula sobre todo en relación a tres situaciones:
son fuente de molestia o de malestar, pero personas que con su presencia generan mo-
una parte significativa remiten a problemas lestias, el tráfico y el consumo de drogas, las
sociales graves que son motivo de inseguri- peleas en el espacio público.
dad.
Finalmente, la actividad delictiva es un cuarto
● Las desigualdades en el acceso a la factor, si bien la propensión a considerar el barrio
vivienda son uno de los principales meca- como un espacio poco seguro se sustenta menos en
nismos a través del cual la renta y la pobreza la concentración geográfica de hechos o delitos (la
estarían incidiendo actualmente en la segu- percepción del riesgo en el barrio) que en la propia
ridad de los barrios: las viviendas más peque- experiencia personal de haberse convertido en vícti-
ñas son también las de menor precio, y los ma de un hecho delictivo en el barrio (la exposición
modelos han recogido los efectos agregados al riesgo). Concretamente, la percepción de insegu-
que se derivan de la atracción poblacional ridad es mayor entre aquellas personas que se han
que estarían ejerciendo algunos barrios so- visto expuestas a un robo de bienes personales en
bre personas que se encuentran en situación el barrio, y es especialmente alta cuando los hechos
de vulnerabilidad socioeconómica, expresa- han implicado alguna dosis de violencia (atraco, ti-
da también bajo la forma de ocupación de
rón, …). También expresan mayores niveles de temor
viviendas. aquellas personas que han sido víctimas de un he-
cho contra su vehículo cuando éste estaba aparcado
En la vivencia de seguridad en los barrios la ade- en el barrio, es decir, en la proximidad al domicilio.
cuación del entorno próximo a la vivienda también
influye de forma sustancial, sobre todo las percep- A nivel individual, los resultados también mos-
ciones que tienen los vecinos respecto al grado de traron que el género es una variable del todo signi-
desorden físico (suciedad, mantenimiento, …) y a la ficativa en la vivencia de seguridad en los barrios y
no adecuación de las calles: la necesidad de abordar estas situaciones con esta
perspectiva. También que la propensión a conside-
● Las señales de desorden físico, es de- rar el barrio como un espacio poco seguro es más
cir, la sensación individual que el barrio no común entre la población adulta, con un estatus
está suficientemente limpio y cuidado incide económico y educativo bajo, pero con cierto arraigo
en la percepción de seguridad. Las variables temporal a su domicilio, lo que parece indicar que
contextuales también reflejan esta relación, y son estos segmentos de población los que estarían
se observa una mayor probabilidad a suspen- topando con más dificultades en la convivencia o
der la seguridad en aquellos barrios donde bien una mayor voluntad crítica y de temor a los
se detecta una mayor incidencia de quejas y procesos sociales que se dan en sus barrios de resi-
reclamaciones por la presencia de suciedad dencia.
y de objetos sin recoger, de vehículos aban-
donados y problemas de mantenimiento de Referencias
las zonas de paso.
● La probabilidad sentirse inseguro Ajuntament de Barcelona (1986) Municipio y Se-
es mayor entre las personas que residen en guridad. Estrategias para una política de seguridad
barrios donde hay dificultades para verte- urbana. Informe Socías. 1986.
58