Page 55 - POST-C Verano 2021
P. 55

CUADERNO DE VERANO POSTC 2021


        Características urbanas, sociales y demográficas e    ta durante 2018, y las que se realizaron implicaban
        inseguridad percibida                                 viviendas de menor superficie y precio. También se
                                                              pudo comprobar cómo, desde el año 2014, la pobla-
           La distribución territorial de las estimaciones su-  ción de estos barrios se había incrementado a un rit-
        gería una cierta agrupación territorial de la percep-  mo que triplicaba al del resto de la ciudad.
        ción de inseguridad. No obstante, más allá de su
        contigüidad geográfica, estos barrios reúnen condi-      La  evolución  demográfica  y  residencial  de  Bar-
        ciones urbanísticas, sociales y demográficas muy di-  celona, asociada tanto a la intensidad como a la
        ferentes, así como hechos delincuenciales. Así pues,  internalización de sus movimientos migratorios, así
        más que la agrupación y caracterización de clústeres  como a la posterior crisis económica, se han concre-
        territoriales distintos entre sí, la cuestión era identi-  tado demográficamente en la dispersión residencial
        ficar qué procesos y factores tenían en común estos  de una parte notable de la población, en unas diná-
        lugares. Se realizaron así diversos análisis explorato-  micas que no siempre han reequilibrado el territorio
        rio-correlacional a partir del cual se constató que la  sino intensificado las desigualdades y afectado a la
        inseguridad en estos barrios no resulta sólo de rela-  seguridad percibida.
        ciones urbanísticas sino también sociales.
                                                              Localización de incidencias y delitos e inseguri-
           Las características espaciales que se asocian sig-  dad percibida
        nificativamente  con  la  inseguridad  son  sobre  todo
        aquellas que tienen un impacto negativo en la di-        También  se  examinaron  las  quejas  e  inciden-
        mensión  residencial  (concentración  y especializa-  cias que la población reportó tanto a la policía local
        ción residencial, viviendas pequeñas, vida en muy  como al propio Ayuntamiento. De entre las más de
        alta densidad, …) y las limitaciones que la estructura  187.000 incidencias reportadas, solamente se pudo
        urbana impone al uso social de los espacios cerca-    constatar una asociación territorial con la percepción
        nos a la vivienda (discontinuidades, límites y vacíos  de inseguridad con algunos tipos. Concretamente,
        urbanos). Así pues, la seguridad en los barrios estaría  en estos barrios se produce un mayor volumen de
        fuertemente relacionada con el bienestar que resul-   comunicaciones relacionadas con el mantenimien-
        ta de vivir y de utilizar sus espacios, lo que atañe a las  to del espacio público (especialmente con el esta-
        características del sitio en sí, pero también los aspec-  do del mobiliario urbano, de las zonas de paso, así
        tos económicos y sociales.                            como de los parques y plazas), con las quejas por trá-
                                                              fico y consumo de drogas, por peleas y presencia de
           En efecto, los barrios son algo más que un mero  personas en la callen que “dan miedo” y, finalmente,
        conglomerado  de  calles,  edificios  y  de  funciones.  los conflictos en la convivencia en edificios y escale-
        También son un sistema de relaciones sociales im-     ras de vecinos.
        plicado en el proceso vital de las personas que allí
        viven y utilizan los espacios. Así, cuando se examina-   Cuando se examina la localización de delitos co-
        ron las características del contexto socio-residencial  nocidos por la policía autonómica y la inseguridad,
        emergió una asociación significativa entre los niveles  no  se  establece  una  asociación  territorial  significa-
        de paro y la percepción de inseguridad, mucho más  tiva cuando los tipos delictivos se tratan de forma
        fuerte que con el nivel de renta. El dato es coherente  agregada. Sin embargo, los resultados permitieron
        porque si bien la situación de paro laboral reduce  constatar que la incidencia de delitos contra las per-
        los ingresos, también tiene otros efectos en la vida  sonas con ciertas dosis de violencia (especialmente
        cotidiana de los barrios. Allí donde el desempleo es  las amenazas, lesiones y los malos tratos en el ámbi-
        mayor también es donde hay más personas jóvenes  to del hogar) y los delitos contra el patrimonio (espe-
        y adultas con una rutina horaria que no sigue los rit-  cialmente la ocupación de inmuebles) son significa-
        mos diarios que impone la actividad laboral y con  tivamente mayores en los barrios donde viven más
        unas pautas de movilidad basadas en el localismo,  personas inseguras.
        contribuyendo así a visibilizar con su presencia la de-
        riva económica de aquellos barrios.                   Interacción entre factores individuales y contex-
                                                              tuales
           En este sentido, se observó también una aso-
        ciación  estadísticamente  significativa  entre  el  cre-  La vida en algunos barrios de la ciudad gene-
        cimiento de la población y la inseguridad, lo que  ra más inseguridad que en otros, y es por ello por
        podría estar indicando que en algunos barrios la in-  lo que también se analizó hasta qué punto son las
        seguridad estaría aumentando por la atracción resi-   idiosincrasias personales (perfil social y demográfico,
        dencial que ejercen estos barrios entre personas que  opiniones y experiencias de la población) o las ca-
        se encuentran en situación de vulnerabilidad social.  racterísticas territoriales (los delitos y los incidentes
        De hecho, en los barrios menos seguros es donde los  que allí se detectan, las estructuras físicas y residen-
        precios del alquiler son más bajos, también es don-   ciales) las que explican estas variaciones. Mediante
        de se realizaron menos operaciones de compraven-      la imputación de los datos territoriales a la encuesta


                                                           55
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60