Page 50 - POST-C Verano 2021
P. 50
CUADERNO DE VERANO POSTC 2021
Estos datos muestran que en España la tasa de Así pues, el análisis tentativo aquí realizado so-
criminalidad ha cambiado en el contexto de la crisis bre la evolución de la delincuencia en España ha
del COVID-19, de una manera muy sensible (siguien- mostrado una reducción espectacular de los delitos
do un patrón dosis-efecto): donde la epidemia ha durante el primer confinamiento de la población
sido más grave, los delitos han disminuido más. Por en 2020 (de una magnitud del 73,8%), en contraste
ejemplo, en la región y ciudad de Madrid, donde la con el mismo período de 2019 y con los períodos an-
epidemia fue especialmente crítica, en los primeros terior y posterior al confinamiento. Algunas teorías
meses de encierro la delincuencia alcanzó una re- criminológicas y múltiples estudios empíricos han
ducción del 84,1%, significativamente mayor que la avalado la importancia que tienen los intercambios
reducción media en España, del 73,8% (MI, 2020a, sociales y las oportunidades delictivas como factores
2020b; Policía Nacional, 2020). causantes del delito (Stickle & Felson, 2020; Redon-
do, 2015). Probablemente, la abrupta reducción de
Como se esperaba, las mayores disminuciones los intercambios sociales e interpersonales haya pro-
durante el confinamiento se han producido en los ducido una disminución de las oportunidades para
delitos contra la propiedad. Un análisis de dos meses los delitos “comunes” en la calle; mientras que el re-
(marzo-abril de 2020) muestra que se denunciaron torno a las relaciones sociales y urbanas (al final del
a la policía 10.628 delitos contra la propiedad, frente confinamiento estricto) se relacionó con un nuevo
a 56.460 denunciados en el mismo período de 2019. aumento de la delincuencia callejera.
Los delitos de fraude y estafa disminuyeron en un
86,6% y los de ocupación ilegal de inmuebles en un En contraste, durante el encierro de la población
79,7%. Los robos (los delitos contra la propiedad más se operó un aumento de los ciberdelitos, que algunos
frecuentes) disminuyeron en un 90,18%, de 23.200 expertos estiman en torno al 70-80% (Mossos d’ Es-
casos conocidos en la segunda quincena de marzo quadra, 2020). Así como las oportunidades delictivas
de 2019 a 2.278 durante el mismo período de 2020. para la delincuencia callejera habrían disminuido, el
En cambio, el incremento en otros delitos menos uso masivo de los intercambios por el ordenador y
frecuentes como los de odio fue del 73,1%. otros dispositivos informáticos (móviles, tabletas…)
durante el confinamiento podría haber favorecido
La reducción global del número de delitos denun- mayores oportunidades para ciertos delitos fami-
ciados también se reflejó en una disminución de los liares y otros ciberdelitos (al pasarse más tiempo en
arrestos policiales: solo se realizaron 12,047 arrestos casa y hacerse un mayor uso de las tecnologías de
durante las dos primeras semanas de confinamiento la comunicación y las redes sociales). En este mar-
en comparación con los 54,634 producidos duran- co, también podrían haberse incrementado ciertos
te el mismo período de 2019 (un 77,3% menos). En factores de riesgo criminógenos personales y socia-
cambio, los detenidos por resistencia y desobedien- les, como la percepción de un mayor anonimato e
cia a la autoridad (en general, desobediencia a los impunidad, las mayores necesidades económicas o
requerimientos policiales para cumplir con las res- emocionales de muchas personas, o la influencia y
tricciones derivadas del estado de alarma) aumen- presión grupal; y, paralelamente, podrían haber dis-
taron durante el encierro en un 519,1% (llegando a minuido determinados factores protectores como,
6.700 detenciones). para el caso de los jóvenes, los controles sociales ha-
bituales (ausencia física de profesores, más tiempo
En este contexto, ¿qué ha sucedido con la delin- libre sin supervisión…). Esta combinación de factores
cuencia juvenil (vandalismo, pandillas juveniles, etc.) de riesgo incrementados y factores de protección
durante el confinamiento resultante de la pande- disminuidos podría haber contribuido al aumento,
mia COVID-19? Aunque todavía no existen informes por ejemplo, de los delitos familiares y los ciberde-
detallados al respecto, hay indicios de que muchos litos.
delitos cometidos por menores habrían disminuido.
El fiscal encargado de la Fiscalía de Menores en Es- En síntesis, esta suerte de “experimento natural”
paña afirmó que “desde que se declaró el Estado de que ha resultado del contraste abrupto entre una
Alarma en España por la pandemia del coronavirus, situación de normalidad social y otra atípica, deri-
la tasa de delitos de menores ha disminuido drásti- vada del confinamiento estricto, nos han permitido
camente”. Y de forma similar a lo ocurrido en la de- comparar lo sucedido con la delincuencia en ambos
lincuencia adulta, también hubo un «cierto aumen- periodos. A partir de ello se ha podido constatar un
to, durante la primera quincena del confinamiento, fuerte descenso de la delincuencia callejera (de has-
de la violencia intrafamiliar cometida por menores, ta un 70,3% en los primeros quince días de inmo-
especialmente contra sus hermanos o padres»; así vilización social) en delitos como hurto, robo, tráfi-
como una disminución de esta violencia en las dos co de drogas, delincuencia vial, etc.; a la vez que, en
primeras semanas de ausencia de confinamiento oposición, un aumento de los delitos cibernéticos,
(Declaraciones del fiscal a una cadena de noticias de la violencia familiar, los delitos en el trabajo y en el
televisión, 26/4/2020). contexto económico, y de los delitos de odio y terro-
rismo en que media el entorno cibernético.
50