Page 53 - POST-C Verano 2021
P. 53

CUADERNO DE VERANO POSTC 2021











            El estudio sobre






            la percepción





            de inseguridad






            en los barrios de





            Barcelona







            Marta Murrià Sangenís, Carlos González Murciano y
            Cristina Sobrino Garcés







           La presencia de población que expresa inseguri-    mente constatado que el nivel de seguridad que la
        dad es un asunto constatado por numerosas inves-      población atribuye a su barrio no se distribuye alea-
        tigaciones realizadas en entornos urbanos a nivel  toriamente. Al contrario, se observan regularidades
        internacional, y uno de les fenómenos ampliamen-      tanto  respecto  los  perfiles  demográficos  y  sociales
        te tratados en la literatura de investigación social y  de las personas que experimentan alguna forma de
        criminológica desarrollada en los últimos cuarenta  inseguridad, como respecto a la distribución terri-
        años  (entre  muchos,  Skogan  y  Maxfield,  1981,  Hale  torial de estos temores (Murrià, Sobrino, González,
        1996, Warr, 2000). A lo largo de estos cuarenta años,  2020). Teniendo en cuenta entonces que el grado de
        los análisis empíricos sobre las causas y las conse-  seguridad que las personas atribuyen a su barrio de
        cuencias de la inseguridad urbana han constituido  residencia se inscribe en un marco de procesos ur-
        un área relevante de investigación en la sociología  banos y de trayectorias vitales particulares, la Direc-
        urbana y la criminología, al mismo tiempo que un  ción de Servicios de Prevención del Ayuntamiento
        eje clave de las políticas públicas de seguridad y pre-  de Barcelona encargó un estudio sobre la percep-
        vención de las ciudades (Informe Socías, 1986; Gon-   ción de inseguridad en los barrios de la ciudad al
        zález, Murrià, Sobrino, 2019).                        equipo del Área de Convivencia y Seguridad Urbana
                                                              del IERMB[1].
           En el caso de la ciudad de Barcelona, con una lar-
        ga tradición de análisis de la seguridad a partir de
        su histórica encuesta de victimización, está amplia-


                                                           53
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58