Page 64 - POST-C Verano 2021
P. 64
CUADERNO DE VERANO POSTC 2021
muy necesaria la obtención y análisis de datos de aquí de una mayor institucionalización. Ello con-
encuesta sobre seguridad ciudadana en España. La tribuiría notablemente a enriquecer y aquilatar el
primera es la relevancia académica y social que tie- debate público aportándole información riguro-
nen los cuatro temas de los que pueden ocuparse: sa sobre las experiencias y posicionamientos de la
victimización, miedo al delito, confianza en el apar- ciudadanía hacia la delincuencia y su control social,
tado de justicia penal y punitivismo. La segunda es como se hace en otros países y como se hace en rela-
la escasez de datos españoles sobre estos cuatro ob- ción con otros ámbitos de la vida pública. En ellos, la
jetos. Como se ha dicho, no son muchas las encues- realización de encuestas aporta periódicamente in-
tas y por consiguiente los datos sobre dicho ámbito dicadores de referencia, forman parte de la produc-
que existen en nuestro país. La tercera razón, muy ción estadística oficial y complementan eficazmen-
relacionada con la segunda, es la necesidad de que te los registros de las administraciones y organismos
la producción de datos se haga de manera suficien- públicos competentes, sirviendo de base a políticas
temente válida y rigurosa para que sirva de base a públicas más empíricamente sólidas. Cabe confiar
nuestra política criminal en un momento en el que en que la reciente publicación de los tres trabajos
dicha política suele alimentarse de eventos noticio- citados al principio de este artículo contribuya a ha-
sos e intereses políticos mucho más que de eviden- cer más asumibles, tanto la producción de nuevos
cias empíricas (Melendo et al., 2019). datos desde el ámbito público o institucional, como
su estudio y análisis por parte de la comunidad in-
Algunas consideraciones finales sobre el caso de vestigadora.
España
Referencias:
En las sociedades actuales, la realización rigurosa
de encuestas de seguridad ciudadana aporta cono- Caro, M., Pozo, F., López, A. y Navarro, L. (2020). En-
cimiento válido y fiable sobre cuestiones en torno a cuestas de seguridad ciudadana. CIS. Madrid. CIS.
las que las apelaciones a lo que demanda la ciudada-
nía por parte de los actores políticos son constantes Díez Ripollés, J. L. (2004). El nuevo modelo penal
y en muchas ocasiones meras portadoras de visiones de la seguridad ciudadana. Revista Española de
ideologizadas cuando no de intereses espurios. Ciencia Penal y Criminología, 06-03, 1-34. http://cri-
En nuestro país, los debates en torno a determi- minet.ugr.es/recpc/06/recpc06.html
nadas formas de delincuencia y la respuesta policial,
judicial o penitenciaria a las mismas vienen adqui- García España, E., Díez Ripollés, J. L.; Pérez, F.,
riendo en los últimos años un alcance y recurren- Benítez, M. J. y Cerezo, A. I. (2010). Evolución de la
cia importantes. Esto nos sitúa ante la exigencia de delincuencia en España: análisis longitudinal con
contar con datos y estudios que aporten a dichos encuestas de victimización. Revista Española de
debates las dosis de calidad y rigor que nos sitúen Investigación Criminológica, 8(2), 1-27. https://doi.
a la altura de una sociedad comprometida con la org/10.46381/reic.v8i0.52
deliberación informada que requieren la seguridad
y la política criminal. En dichos debates no resulta Garland, D. (2003). La cultura del control. Crimen
infrecuente que se esgriman como justificación de y orden social en la sociedad contemporánea. Ge-
ciertas propuestas políticas la existencia de niveles disa. Barcelona.
de incidencia delictiva, preocupación ciudadana,
desconfianza hacia la acción policial-judicial o res- Hough, M. (1995). Anxiety About Crime. Findings
paldo a penas más duras que no son sino supuestos from the 1994 British crime Survey. Home Office Re-
o fruto de mediciones poco rigurosas. Lógicamente, search Study. London
lejos de contribuir a la necesaria deliberación, esto
acaba alimentando y amplificando artificiosa e inte- Huesca, A. Mª y Grimaldo, R. O. (coords.) (2020) As-
resadamente en la ciudadanía predisposiciones con pectos Sociales en la Seguridad Ciudadana. Dykin-
un alto potencial para la polarización política. son. Madrid.
Por todo ello puede presentarse como asignatura Melendo, M., Callejo, J. y Lacruz J. M. (2019). Apun-
pendiente en España la producción de datos sobre tes de política criminal. Dykinson. Madrid.
seguridad ciudadana y el uso para ello de muestras
suficientemente amplias como para permitir su des- Mur, R. (2016). Aproximación a la victimización
agregación a distintos niveles territoriales y con los no denunciada (cifra negra) a partir de la última En-
estándares de calidad y periodicidad que son ya co- cuesta de Seguridad Pública de Cataluña. XII Con-
munes en otros lugares (Melendo et al., 2019). Si nos greso Español de Sociología, Gijón, 30 de junio, 1-2
comparamos con buena parte de los países de nues- de julio de 2016. http://www.fes-sociologia.com/files/
tros entornos de referencia, tanto el europeo como congress/12/papers/5092.pdf
el latinoamericano, queda camino por recorrer. Las
encuestas de seguridad ciudadana deberían gozar Murrià, M., Sobrino, C. y González, C. (eds.) (2020)
64