Page 23 - UMH Sapiens 42
P. 23
ary Ellen Bute (1906-1983) fue
una artista audiovisual esta-
dounidense cuya trayectoria co-
menzó en los años 30 del siglo
MXX. Fue la primera persona que
realizó cine artístico y animación abstracta Elisa
en EE.UU., y la primera mujer que creó este Martínez
tipo de obras a nivel mundial. Las películas Martínez,
de Mary Ellen Bute fueron precursoras del vi-
deoclip y se enmarcan en el género de la mú- Profesora de Estética
sica visual. Fue pionera en la utilización de un y Teoría de las artes UMH
instrumento electrónico para generar imáge-
nes cinematográficas y creó una metodología Mary Ellen Bute llamaba a sus películas Seeing sound (Vien-
do el sonido). Para crearlas diseñó un método científico con el
científica para la investigación en artes. que representar visualmente la música. Este sistema estaba
basado en las enseñanzas de Joseph Schillinger, cuya teoría
Bute nació en Houston en 1906, estudió artes plásticas en universal de la composición proponía un procedimiento median-
Pensilvania y después, en Nueva York, artes escénicas y com- te el que toda partitura musical se podía traducir en fórmulas
posición musical. Antes de comenzar a trabajar en sus proyec- matemáticas. Bute, a su vez, creó una metodología para trasla-
tos personales, colaboró con el inventor del Clavilux, Thomas dar estas fórmulas matemáticas a patrones visuales y rítmicos,
Wilfred. Con León Theremin, realizó algunos experimentos que y con estos patrones, diseñar el guión visual de cada película.
derivaron en publicaciones. Y con el musicólogo y compositor Aunque hoy en día podemos encontrar muchos proyectos en los
Joseph Schillinger, empezó una película de animación que nun- que conviven cine, arte y ciencia, las obras de Mary Ellen Bute
ca se llegó a finalizar. son los primeros acercamientos entre estas dos disciplinas, du-
rante demasiado tiempo consideradas casi antagónicas.
En su etapa de formación adquirió unos cimientos técnicos y
conceptuales sólidos, fundamentales para realizar su propia Mary Ellen Bute fue pionera en crear una metodología científica
obra como artista de vanguardia. Su primer trabajo fue la pelí- para la investigación en artes, y podemos trazar un recorrido
cula Rhythm in Light de 1934, a la que histórico desde el primer uso de un ins-
siguieron quince obras más de anima- trumento electrónico para generar imáge-
ción. A partir de 1953, se dedicó al cine nes artísticas y cinematográficas hasta
de imagen real. En sus obras nunca Podemos el primer arte digital, y más adelante la
dejó de innovar y experimentar tanto recordar la obra de animación generada por ordenador y el
técnica como plásticamente. CGI. Hoy en día, no entendemos el cine
Mary Ellen Bute sin las imágenes creadas por ordenador,
En cuanto a los procedimientos utiliza- cuyo uso abarca desde los efectos visua-
dos para crear imágenes, Bute empleó como un gran faro les a obras enteras realizadas mediante
las técnicas stop-motion, cel animation, en los inicios del cine animación digital.
pintura directa sobre celuloide, anima-
ción de recortes, pintura sobre cristal y y la animación Este recorrido iniciado por Mary Ellen
osciloscopio. El uso innovador de este Bute, fue continuado por pioneros del arte
aparato fue, precisamente, su mayor electrónico como John Whitney, cuya obra
contribución técnica a la historia del cine. es un puente entre este primer arte electrónico y la animación
digital. También, Lillian F. Swartz, pionera de la animación digital
El osciloscopio es un instrumento usado para visualizar la en- cuyo trabajo contribuyó a la creación de software destinado a
trada de impulsos eléctricos y se utiliza en diferentes ámbitos, generar imágenes animadas por ordenador; y por último Edwin
desde el sanitario a la ingeniería o la electrónica. Bute modificó Catmull, fundador de Pixar, y creador de la primera animación
este dispositivo y lo utilizó para dibujar con luz imágenes que tridimensional generada por ordenador.
grababa y componía junto a otras, para crear sus películas. La
importancia de este hecho reside en que, en estas obras ani- Sin embargo, a pesar de todos sus logros, Mary Ellen Bute ha
madas, podemos ver las primeras imágenes generadas elec- sido prácticamente olvidada. Podemos pensar que esto se debe
trónicamente con fines artísticos y cinematográficos. Nos en- a que la animación artística e independiente es desconocida
contramos pues, ante el primer antecedente histórico del arte para el gran público, pero también ha sido excluida en ámbitos
electrónico y de la animación digital. académicos y artísticos. La explicación más plausible es que
en la época en la que vivió, por el hecho de ser mujer y por
Si atendemos al estilo plástico de sus trabajos, resulta igual de su profesión, le fue negada la relevancia que se merece. Si la
heterogéneo que las técnicas que usaba. Observando su obra historia del audiovisual es un relato de cómo hemos convertido
podemos trazar un recorrido por el arte de vanguardia de la la luz en distintas formas de arte, podemos recordar la obra
primera mitad del siglo XX. De forma cronológica, encontramos de Mary Ellen Bute como un gran faro en los inicios del cine y
rasgos del art decó, el surrealismo, la abstracción geométrica, la animación. Ella nos regaló nuevas formas de expresión que
el expresionismo abstracto o el ya citado arte electrónico, aun- emocionan y nos unen.
hoy seguimos utilizando para contar grandes historias que nos
que en un estadio muy primitivo.
umhsapiens 23