Page 26 - UMH Sapiens 42
P. 26
Consulta un mapa
interactivo de las
Actualmente, tienen muchos más usos, tierras raras.
algunas de sus aplicaciones son en
electrónica para baterías, audio y panta-
llas de cristal líquido. También, son ne-
cesarias para la fabricación de automó-
viles híbridos en sus motores y baterías;
y en los diésel para sus catalizadores de
humos. Se emplea en la industria quími-
ca para procesos catalíticos, como adi-
tivo para fabricar vidrio o para pulirlo y
en imanes para aumentar su potencia.
Además, se utilizan en imágenes de re-
sonancia magnética y en múltiples apli-
caciones militares.
A pesar de su nombre, los elementos
raros son relativamente abundantes en
la corteza terrestre. El inconveniente, y
de ahí el nombre de tierras raras, es que
no están presentes por sí mismos en la
naturaleza, sino adheridos a minerales
como haluros, carbonatos, óxidos, fosfa-
tos y silicatos. Además, cuando un ele-
mento se necesita para un determinado
empleo, este ha de aislarse de las demás
tierras raras, pues en sus minerales apa-
recen conjuntamente. Sin embargo, de-
bido a que estos elementos tienen una
estructura electrónica muy similar, sepa-
rarlos entre sí es difícil.
La explotación y el procesamiento de
estos elementos, además de ser muy
costoso, genera residuos, incluyen-
do materiales tóxicos, radiactivos, así
como emisiones de gases y partículas
en suspensión. Uno de los mayores
problemas en la minería de tierras raras
es debido a la presencia de material ra-
diactivo. Tanto el carbón como los mi- Neodimio ultrapuro bajo argón, 5 gramos. | Wikimedia Commons.
nerales convencionales que contienen
tierras raras poseen cantidades signifi-
cativas de torio y uranio. Es fundamen-
tal un tratamiento adecuado para evitar
su filtración en aguas subterráneas y su
dispersión en el aire.
Reducir el despilfarro de estos materia-
les y reciclarlos son algunas medidas
esenciales para aminorar el problema.
Una solución deseable para disponer
de elementos de las tierras raras sería
el reciclado de las mismas de aquellos
productos que los contienen y que son
nomía más verde de las tierras raras.
desechados. De este modo podría desa-
rrollarse una estrategia hacia una eco-
Agradecemos su colaboración
a la investigadora del área de
Química Inorgánica de la UMH
Rocío Díaz Puertas. Virutas de disprosio. | Materialscientist, Wikimedia Commons.
26 umhsapiens