Page 28 - UMH Sapiens 42
P. 28
Alan Kay
Henriette Avram
El DynaBook fue un dispositivo informático portátil de uso perso-
nal que nunca llegó a comercializarse, pero que se convirtió en la Los metadatos son etiquetas que ayudan a identificar el contenido
inspiración de las tabletas que conocemos hoy en día y, también, del digital. En un mundo en el que casi todo está informatizado, si cada
modo en el que las utilizamos. Ideada por el científico computacional cual identifica sus datos digitales de una manera distinta, centralizar
estadounidense Alan Kay (Springfield, n. 1940) en la década de 1970, la información o utilizarla en distintos contextos es un lío. Por eso, los
esta invención está basada en lenguajes informáticos que tienen su metadatos deben seguir un estándar. La matemática estadounidense
origen en el siglo XIX y en avances tecnológicos desarrollados a lo Henriette Avram (Nueva York, 1919-2006) fue una de las personas
largo de todo el siglo XX. Con la premisa de poner a disposición del que abrió el camino a la era digital con su sistema MARC para la
gran público un dispositivo para apoyar el aprendizaje en las aulas, codificación de datos bibliográficos. En la década de 1970, el sistema
al mismo tiempo que se enseñaba a los más jóvenes a programar, Kay MARC cambió radicalmente procesos como la búsqueda de informa-
dio el pistoletazo de salida a la comercialización del hardware más ción, la catalogación o el préstamo interbibliotecario. También dio
extendido en nuestra época —los ‘ordenadores de bolsillo’— y a la lugar a nuevos servicios, como las bases de datos bibliográficas o los
informática para todos. catálogos en línea. Incluso se utiliza para organizar los datos en la
Wikipedia. Gracias a ella, siempre podemos encontrar ese libro que
estábamos buscando en la biblioteca de nuestro barrio.
Bob H. Thomas
Ralph Baer
“Soy un trepador: atrápame si puedes”. Este era el mensaje del pri-
mer virus informático jamás creado, el Creeper, un sencillo programa
diseñado en 1971 por Bob H. Thomas (Pittsburgh EE.UU., 1943 - 2022). La primera videoconsola de la historia salió al mercado el 27 de
El objetivo de este ingeniero era demostrar que se podía crear un enero de 1972. El ingeniero alemán Ralph Baer (Pirmasens, 1922-2014)
programa que recorriera toda la ARPANET, la red institucional de com- empezó a desarrollar en 1966 la ‘Brown Box’, un sistema de videocon-
putadoras precursora de Internet creada en Estados Unidos, saltando sola, pero terminó su prototipo final en 1969. Este contaba solamente
de un ordenador a otro y mostrando en pantalla ese simpático saludo. con 40 transistores y 40 diodos, carecía de sonido y requería papel y
Hasta ese momento, este tipo de programas autorreplicables solo lápiz para llevar el puntaje. Tras tres años de intentos de negociación
habían sido abordados de forma teórica por el matemático húnga- con la empresa Magnavox, Baer acordó lanzar la consola al mercado
ro-estadounidense John von Neumann. La existencia de Creeper llevó con el nombre de ‘Magnavox Odyssey’. Esta venía con doce tarjetas
a Ray Tomlinson, creador del primer sistema de correo electrónico, intercambiables, cada una con un juego en su interior. De entre todos
a desarrollar lo que podemos considerar como el primer antivirus ellos, destacan Table Tennis, un precursor del mítico Pong, Cat and
de la historia, Reaper (segadora, en español). El funcionamiento de Mouse, un pillapilla muy simple similar al Pac-Man, y Shooting Gallery,
Reaper era sencillo: avanzaba por ARPANET buscando al trepador y lo que se jugaba con un rifle modificado para interactuar con manchas en
eliminaba cuando daba con él. Por desgracia para los internautas, en la pantalla. Ahora puede parecer rudimentaria, pero es innegable que
la actualidad los virus informáticos ya no son tan inofensivos. la Odyssey sentó las bases de las videoconsolas modernas.
28 umhsapiens