Page 27 - UMH Sapiens 42
P. 27

Historias curiosas



                                                                                         ·
           de la ciencia y la tecnología  (para gente con prisa)                            Fabio Galiana, Ángeles Gallar


            Marie Neurath                                       Ángela Ruiz Robles





















            Las ideas complejas pueden ilustrarse con un dibujo simple. Por   El primer libro electrónico lo inventó una maestra española 58
            ejemplo, las señales de ‘Stop’ que nos indican que hay que parar, las   años antes del lanzamiento del primer Kindle, el libro electróni-
            que nos advierten de peligros radiactivos o los símbolos de marcas   co por antonomasia. Ángela Ruiz Robles (Villamanín, 1895-1975),
            tan reconocibles como Nike o Apple. En la era digital, nos hemos acos-  escritora, maestra e inventora leonesa, patentó la primera enciclo-
            tumbrado a los diseños simplificados, pero alguien tuvo que inventar   pedia mecánica. Esta contenía abecedarios automáticos en diversos
            esa forma de comunicar. Marie Neurath (Brunswick,Alemania, 1898-  idiomas, un plástico para escribir, operar o dibujar y un estuche para
            1986) fue una diseñadora gráfica que ayudó a desarrollar el método   guardar asignaturas. Podía colocarse sobre una mesa, como los libros
            de explicación visual llamado ‘isotipo’. Su trabajo comenzó en Viena   tradicionales, y de manera perpendicular para hacer más cómoda la
            en la década de 1920. Inventó un sistema para analizar información   lectura. También, servía para aprender idiomas y tenía su propia luz.
            compleja y traducirla a explicaciones concisas que combinaban pa-  Ruiz quería “aligerar el peso de las carteras de los alumnos, hacer
            labras e imágenes. Neurath publicó más de ochenta libros ilustrados   más atractivo el aprendizaje y adaptar la enseñanza al nivel de cada
            para niños en los que se explican las maravillas de la naturaleza, la   estudiante”. Todo lo que sea hacer el aprendizaje más divertido y
            historia y la tecnología mediante el diseño y la metáfora: cavernas de   accesible, es muy buena idea, ¿no te parece? El prototipo de la enci-
            hadas bajo las colinas, trenes que navegan por el mar, cómo piensa un   clopedia mecánica se puede visitar en el Museo Nacional de Ciencia y
            reloj despertador o las junglas del océano Atlántico.  Tecnología de A Coruña.


            Jude Milhon                                         Evelyn Berezin




















            La estadounidense Jude Milhon (Washington D. C., 1939-2003) fue
            detenida en 1965 por “intrusión”. Aunque en su ficha policial consta   ¿Te imaginas usando una máquina de escribir en clase? Sería incó-
            como “ama de casa”, eso no refleja la realidad de su historia. Hacker   modo, ruidoso y molesto. Antes de los ordenadores portátiles y los
            autodidacta, Milhon aprendió a programar en el lenguaje Fortran y   programas informáticos, los estudiantes se veían obligados a tomar
            empezó a trabajar para una empresa de máquinas expendedoras.   apuntes a mano, lo que era más lento y tedioso. No fue hasta el año
            En los años 60, se unió al movimiento contracultural hippie. Por   1968 que Evelyn Berezin (Nueva York, EE.UU. 1925-2018) desarrolló el
            aquella época, lo que ahora llamamos Internet eran solo dos redes   primer procesador de textos de la historia, un antepasado de ‘Micro-
            que pertenecían al ejército y a los institutos de investigación. Milhon   soft Word’ y ‘Open Office’. Por si esto fuera poco, también programó
            quería democratizar el acceso a la web y animar a las mujeres a los   uno de los primeros sistemas informáticos de reserva de vuelos para
            “placeres del hackeo”. Para luchar por su causa, creó el movimiento   United Airlines. En 1969, decidió crear Redactron Corporation, su
            cypherpunk, que defendía la importancia de la privacidad digital, y   propia empresa, y en 1971 lanzó al mercado su invento, el ‘Data Se-
            revolucionó el ciberespacio con sus eslóganes “¡Las chicas necesitan   cretary’, que permitía editar, borrar, cortar y pegar texto. Aunque era
            módems!” y “¡Banda ancha o muerte!”. Su apoyo al movimiento de los   grande, pesado, lento y no tenía pantalla, las empresas de la época lo
            derechos civiles llevó a esta revolucionaria hacker a ser encarcelada   utilizaban para componer e imprimir unas 300 cartas semipersonali-
            varias veces por desobediencia.                     zadas al día.



                                                                                                         umhsapiens  27
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32