Page 19 - UMH Sapiens 42
P. 19

¿Si fuera




               IA,    lo




           sabrÍAs?                                             01                       02






         ·  Fabio Galiana Martínez


                 a Inteligencia Artificial generativa es aquella
                 capaz de crear nuevos contenidos o ideas a
                 partir de contenidos o ideas ya existentes.
                 Está basada en modelos de aprendizaje pro-
         L fundo, como las redes generativas adversa-
          rias (RGAs), en las que una red intenta ‘engañar’ a la
          otra mientras aprende en el proceso. La IA genera-    03                       04
          tiva emplea enormes bases de datos de imágenes
          reales como inspiración, que luego transforma para
          cumplir las peticiones de los usuarios (prompts). Las
          creaciones de la IA dependen tanto de las imáge-
          nes presentes en estas bases de datos como de las
          preferencias de la mayoría de usuarios, por lo que los
          resultados, inevitablemente, son sesgados. Y aunque
          las imágenes sintéticas presentan un gran realismo,
          casi todas tienen fallos que podemos identificar si nos
          fijamos bien.
          Las personas que crea la IA suelen presentar malforma-
          ciones en las extremidades, como más de cinco dedos   05                       06
          en cada mano, y peinados imposibles que se mezclan los
          unos con los otros. Por un lado, sus pieles son demasiado
          perfectas, como si usaran el ‘modo belleza’ de la cámara
          del móvil a máxima potencia. Por otro lado, sus ojos no tie-
          nen alma ni muestran emociones. En cuanto a los animales,
          su apariencia acostumbra a ser demasiado ideal, como si
          fueran modelos diseñados para asemejarse a la imagen
          mental que tenemos de ellos.
          A diferencia de lo que ocurre con las imágenes de perso-
          nas o animales creadas con IA, las que contienen paisajes
          u objetos inanimados presentan menos desperfectos y
          pueden pasar más desapercibidas. Un truco para detectar-                        08
          las es prestar atención a si la imagen incluye textos, ya que   07
          la IA no es una buena diseñadora gráfica. Lo más común es
          que falle en el continente o el contenido: palabras inventa-
          das o con faltas de ortografía, letras borrosas, etc.

          La simetría y la geometría tampoco se le dan bien. Es habi-
          tual que genere imágenes con perspectivas imposibles o
          edificios con arquitecturas sin sentido. Las figuras lejanas,
          ya sean de humanos o animales, se distorsionan cuando
          ampliamos la imagen. En resumen, como reza el dicho
          inglés, ‘el diablo está en los detalles’.
          Pon en práctica tus conocimientos con el siguiente juego,   09               10
          en el que tendrás que identificar cuál de las imágenes es la
          generada con inteligencia artificial.


             Agradecemos a Mónica Ballesta Galdeano, investigadora del grupo de                               02 · 03 · 06 · 07 · 10  creado en huggingface.co
             Robótica, Visión e Inteligencia Artificial del Instituto de Investigación en                     Las  imágenes  generadas  por IA son:
             Ingeniería (I3E) de la UMH, su participación en la revisión de este juego.                       S  O  L  U  C  I  Ó  N



                                                                                                         umhsapiens  19
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24