Page 15 - UMH Sapiens 42
P. 15
sin interrupciones. Aquí es donde entran en juego la fatiga ciar aún más a partir de los 45 años aproximadamente, con
visual y el síndrome visual informático, condiciones comu- la aparición de la vista cansada o presbicia. Lo ideal, explica
nes en la era digital, que no están relacionadas con un ‘can- Meseguer, sería alternar la mirada entre objetos cercanos y
sancio’ muscular, sino con factores como la disminución lejanos cada veinte minutos aproximadamente.
del parpadeo y de la hidratación de la superficie del ojo y
el enfoque mantenido constantemente en puntos cercanos. Efectos del espectro de la luz: mitos y realidades
Se ha extendido la creencia de que la luz azul de las pan-
A más atención, menos parpadeo y menos lágrima tallas es perjudicial para la vista, pero en realidad nuestro
“Cuando prestamos atención a una tarea visual, como la ojo está diseñado para procesarla. De hecho, las longitudes
que realizamos en las pantallas de los dispositivos electró- de onda de la luz azul forman parte de la luz blanca con la
nicos, nuestra frecuencia de parpadeo disminuye para no que nos ilumina el sol durante el día. “Sí resultan altamente
perder nada de vista”, explica la catedrática de Fisiología perjudiciales las longitudes de onda por debajo de los 400
de la UMH M Carmen Acosta Boj. El parpadeo tiene como nm, es decir, la luz ultravioleta”, explica la catedrática de
a
función proteger el ojo, pero también renovar y distribuir la Fisiología Juana Gallar. “De hecho, en el laboratorio hemos
película lagrimal que hidrata y estudiado los efectos de la luz
nutre la superficie ocular. “Por ultravioleta en el ojo y sabemos
tanto, si nuestra frecuencia de que produce inflamación en su
parpadeo disminuye, nuestros Fatiga visual, vista cansada superficie, lo que altera la activi-
ojos se secan, y esto nos pro- y síndrome visual informático: dad de los nervios que detectan
vocará irritación y en algunos ¿Son lo mismo? el dolor y la temperatura. Los ner-
casos extremos, dolor. Si ya No, aunque están relacionados, fatiga visual, vios sensibles al dolor se vuelven
padecemos ojo seco, como vista cansada y síndrome visual informático son más activos, mientras que los que
puede ocurrir a partir de la me- condiciones diferentes: responden al frío reducen su ac-
nopausia o debido a algunas tividad”. Por lo tanto, aunque la
enfermedades, la molestia se . FATIGA VISUAL: Es un término general que luz azul no sea particularmente
intensifica aún más”, apunta la describe la sensación de cansancio, pesadez dañina, hay que tener en cuenta
experta. o incomodidad en los ojos después de un uso que la luz ultravioleta sí produ-
prolongado de la visión cercana, como leer o ce daños acumulativos y es im-
Otro factor a considerar es la mirar pantallas. Puede estar relacionada con la prescindible utilizar gafas de sol.
altura de la pantalla que esta- disminución del parpadeo, la sequedad ocular “Aunque sea un día nublado”, ex-
o el esfuerzo para enfocar.
mos mirando, ya que cuanto plica Gallar, “no necesariamente
más alta esté, más abiertos . VISTA CANSADA (PRESBICIA): Es un pro- ha disminuido la intensidad del
tendremos los ojos, lo que con- blema ocular asociado a la edad. Con el tiempo, ultravioleta, por lo que es impor-
tribuirá a evaporar la película el cristalino pierde flexibilidad y le cuesta tante usar protección con filtros
de lágrima que cubre la super- enfocar objetos cercanos, lo que provoca visión de calidad”.
ficie del ojo y esto agravará la borrosa al leer o usar dispositivos electrónicos.
sensación de molestia. “Las No es lo mismo que la fatiga visual, ya que la “Un asunto diferente es el efec-
personas que adolecen de se- presbicia es un cambio estructural del ojo y no to negativo de usar las pantallas
quedad ocular deben consul- un síntoma pasajero. durante la noche”, explica la pro-
tar con personal médico espe- . SÍNDROME VISUAL INFORMÁTICO (SVI): fesora de Fisiología de la UMH
cializado para encontrar tanto Es un conjunto de síntomas como ojos secos, Ariadna Díaz Tahoces, quien ad-
la causa como el tratamiento irritación, visión borrosa y dolor de cabeza vierte que la luz -venga de la fuen-
adecuado, ya que el ojo seco causados por el uso excesivo de pantallas. Se te que venga- activa una serie de
puede ser ambiental o puede debe a factores como el menor parpadeo, lailu- neuronas de la retina que conec-
estar asociado a distintas pa- minación de los dispositivos y la acomodación tan directamente con los cen-
tologías más graves”, advierte prolongada a distancias cortas. tros del cerebro que regulan los
Acosta. Además, la investiga- ritmos circadianos, marcando el
dora puntualiza que no todas Es decir, la fatiga visual es un síntoma temporal, momento de dormir y el momen-
las lágrimas artificiales tienen la vista cansada es un problema ocular relacio- to de activarse para comenzar la
la misma composición, por lo nado con la edad y el síndrome visual informáti- actividad diaria. “Si utilizamos
co es una condición específica derivada del uso
que es recomendable encon- prolongado de pantallas. pantallas por la noche, la luz que
trar la fórmula más adecuada emiten engaña a nuestro cerebro,
para cada caso. que interpreta que sigue siendo
de día y no pone en marcha los
Demasiado enfocar “de cerca” mecanismos que nos ayudan a conciliar el sueño”, señala
“Otro problema visual asociado al uso de pantallas es que la investigadora.
pasamos muchas horas con un enfoque cercano, acomo-
dando la mirada a pocos centímetros”, apunta el profesor Este efecto está mediado por un fotopigmento llamado me-
de la UMH Víctor Meseguer. “Esto significa que nuestro ojo lanopsina, presente en un grupo específico de células gan-
se encuentra de manera continua mirando a una distancia glionares de la retina. Según explica Díaz Tahoces, “estas
corta, cuando de manera general nuestro ojo debería estar células son especialmente sensibles a la intensidad de la
cambiando de visión cercana a lejana”, explica el investiga- luz azul y están implicadas en la regulación del reloj bioló-
dor. Mirar siempre a cortas distancias contribuye, por tanto, gico”. Por eso, la exposición a pantallas en horas nocturnas
a la dificultad de enfocar la vista después de una jornada puede alterar el sueño, incluso si la luz no parece especial-
laboral frente al ordenador. Este fenómeno se puede apre- mente intensa.
umhsapiens 15