Page 26 - UMH Sapiens 40
P. 26

coraZÓn De








         melÓn,








          ·  Fabio Galiana

                egún la Organización de las Naciones Unidas para
                la Alimentación y la Agricultura, el melón (Cucumis
                melo) es una de las diez frutas más consumidas
          Smundialmente. Sus variedades -como el Piel de
          Sapo y el Amarillo- son muy apreciadas por su sabor y
          su textura, pero su cultivo tiene un menor rendimiento
          debido a las enfermedades y la salinidad del agua y el
          suelo. Un estudio en el que participan dos investigadores
          del Instituto Universitario de Investigación e Innovación
          Agroalimentaria y Agroambiental (CIAGRO) de la Univer-
          sidad Miguel Hernández de Elche (UMH) ha analizado el
          efecto de diferentes portainjertos de calabazas originarias
          de América para proteger estos melones sin alterar su
          característico sabor.

          En el argot agrícola, los injertos son el proceso artificial
          por el cual una parte de una planta se une a otra dife-
          rente para formar un único organismo. La parte donante
          es llamada ‘vástago’, mientras que la parte receptora se
          denomina ‘portainjerto’.

          Algunas variedades del melón, como el Piel de Sapo, el
          Amarillo o el Tendral, son muy susceptibles a las enfer-
          medades transmitidas por el suelo, principalmente hon-
          gos que provocan su marchitez y la pudrición de sus raí-
          ces. La proliferación de estos agentes patógenos es más
          notable en zonas áridas y semiáridas de todo el mundo,
          donde su cultivo está en alza.

          Para combatir este fenómeno, la estrategia más utiliza-
          da se basa en el uso de injertos y el desarrollo de nuevos
          portainjertos, que aumentan la resistencia de los melo-
          nes a las enfermedades y a la salinidad del agua y del
          suelo. Sin embargo, esta estrategia no tiene en cuenta
          que, al injertar un melón, pueden reducirse sus conteni-
          dos de azúcar y ácido cítrico, lo que afecta a su sabor.

          El estudio, del que forman parte los investigadores de
          la UMH Juan José Ruiz Martínez y Santiago García Mar-
          tínez, ha probado diferentes combinaciones de injertos
          y portainjertos de melón para comprobar cuáles tienen
          mayor tasa de supervivencia y menor reducción de azú-
          cares y ácidos.

          Los  resultados  han mostrado  que  el  portainjerto y  la
          salinidad son los elementos que más influyen sobre el
          sabor del melón. Además, los portainjertos experimen-
          tales parecen representar  una buena alternativa  a los
          tradicionales, ya que protegen los melones y no alteran
          cada población.
          demasiado su sabor. Los investigadores afirman que
          sería beneficioso determinar el portainjerto ideal para




       26  umhsapiens
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31