Page 25 - UMH Sapiens 40
P. 25
i tuviéramos un momento para pasear tran-
quilamente por el supermercado, algunas
expresiones en las etiquetas de los alimen-
tos nos saltarían como un resorte. Muchas
de ellas serían sobre los nutrientes que lle-
van o que están ausentes en esos alimen-
s tos. Si fuera el pasillo de las galletas o los
cereales de desayuno, muchas de esas afirmaciones serían
“fuente de fibra” o “rico en fibra”. Si fuera el de los refres- Marta Beltrá y
cos, serían sin duda “zero”, “sin azúcar” o “sin calorías”. Ana Belén Ropero
También nos encontraríamos muchas barritas anunciando en Profesoras de Nutrición y
grande que llevan “proteínas”. Bromatología UMH
El término formal para estas expresiones es “declaraciones sobre la fibra y sobre las proteínas. La conclusión principal
nutricionales”, precisamente porque destacan un nutriente de nuestro análisis es que esos alimentos no son mejores
en el alimento, ya sea porque tiene mucho o porque no lo que el resto. De hecho, los que hacen declaraciones sobre
contiene. Si cumplen con los estrictos criterios de cantidad, las proteínas son de peor calidad nutricional que los que no
estas expresiones son perfectamente legales. Sin embargo, las hacen.
en 2020 el grupo BADALI de la Universidad Miguel Hernán-
dez de Elche (UMH) publicamos un trabajo analizando cerca Así que, no podemos confiar en que los alimentos que hacen
de 4.000 declaraciones nutricionales encontradas en más de declaraciones nutricionales sean saludables y es que sólo
3.000 alimentos y sólo la mitad eran correctas. Nuestra ex- unos pocos lo son. En dos estudios que hemos realizado re-
periencia trabajando con ellas desde entonces, nos dice que cientemente en el grupo BADALI de la UMH, únicamente uno
ahora la mayoría sí lo son. de cada 10 alimentos con declaraciones sobre la fibra o las
proteínas se pueden considerar saludables. ¿Qué tienen de
Para quien tenga curiosidad por saber si son correctas las malo? Muchos azúcares añadidos, grasas, grasas saturadas,
declaraciones nutricionales que se pueden ver en las etique- sal o que llevan edulcorantes.
tas, es fácil consultar el reglamento
CE 1924/2006 relativo a las decla- Precisamente para evitar que ali-
raciones nutricionales. En la página No podemos confiar mentos con declaraciones nutri-
15 están todas las que se pueden en que los alimentos cionales que no son saludables lo
hacer y sus condiciones. Es impor- parezcan, la Comisión Europea está
tante saber que, para hacer una que hacen declaracio- trabajando en lo que se denominan
declaración sobre un nutriente, es perfiles nutricionales. Su objetivo
obligatorio indicar la cantidad que nes nutricionales sean es establecer las condiciones que
hay en el alimento. Pongamos algu- saludables deben cumplir los alimentos para
nos ejemplos. Para poder decir que poder incluir estas declaraciones
un alimento es “sin azúcar”, debe - en su etiquetado y proteger así a
indicar la cantidad de este nutriente “Rico en fibra” o “Sin los consumidores. Desafortunada-
y no debe ser mayor de 0.5g (por mente, estos perfiles nutricionales
100g del alimento). Otro ejemplo: azúcar” son reclamos van con más de quince años de re-
para que unas galletas o unos cerea- traso.
les sean “ricos en fibra” deben te- que destacan solo un
ner al menos 6g de fibra (por 100g). nutriente de todos El principal mensaje que podemos
llevarnos a casa sobre las declara-
Incluso si se hace un uso correcto los que contiene el ciones nutricionales es que estas
de las declaraciones nutricionales, destacan solo un nutriente de todos
estas siguen teniendo un inconve- alimento los que contiene el alimento. Sin
niente importante. Varios estudios embargo, la mera presencia de este
han demostrado que llaman tanto nuestra atención, que de- nutriente, no puede compensar la cantidad de otros que pue-
jamos de mirar otra información que es importante para de- den ser negativos para nuestra salud. Así que, si buscamos
cidir si ese alimento es o no saludable. Además, nos parece alimentos con fibra, mejor elegimos los cereales integrales,
que los productos que llevan declaraciones nutricionales son sin ingredientes añadidos. Si nuestro interés es evitar el azú-
saludables o que lo son más que aquellos que no las llevan. car, debemos tener en cuenta que casi siempre se sustituye
También es más probable que acabemos comprándolos. Sin por edulcorantes, que tampoco son recomendables. Si lo que
embargo, el uso de estas declaraciones está levantando sus- queremos es un extra de proteínas, probablemente no las ne-
picacias entre algunos consumidores, que no se fían de que cesitemos y, en cualquier caso, es preferible elegir alimentos
sea cierto lo que afirman. que las llevan de manera natural (legumbres, pescado).
Algunos estudios científicos han demostrado que los alimen- Por lo que, si buscamos alimentos saludables, leer las eti-
tos que llevan declaraciones nutricionales tienen una mejor quetas es fundamental, especialmente los nutrientes y los in-
calidad nutricional que aquellos que no las llevan. Sin em- gredientes que contienen. Por lo general, es preferible elegir
la calidad nutricional de alimentos que hacen declaraciones llevan, que su contenido sea el menor posible.
aquellos con menor número de ingredientes y que no lleven
bargo, nuestros estudios sobre alimentos a la venta en Es-
paña dicen otra cosa. Hasta el momento, hemos analizado azúcar, grasas/aceites, sal o edulcorantes añadidos. Si los
umhsapiens 25