Page 23 - UMH Sapiens 40
P. 23

Manuel Sánchez Angulo            Cuando la Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) compró los dere-

                             Profesor de Microbiología UMH    chos para su adaptación al cine, decidió realizar unos cuan-
                                                              tos cambios argumentales sin tener en cuenta la opinión de
                                                              Harry Harrison. Para ello, contrató al guionista Stanley R.
                                                              Greenberg, que lo primero que hizo fue cambiar el título
                                                              para evitar problemas legales, ya que se parecía mucho al
                                                              de una famosa comedia de televisión llamada Make Room
                                                              for Daddy. Y lo siguiente que hizo fue transformar la trama
                                                              de los mafiosos y convertirla en un complot de ejecutivos
                                                              pertenecientes a una multinacional global llamada Soylent
           Un Biólogo                                         Corporation. Greenberg se inspiró en un pasaje de la novela
                                                              en el que se describe el asalto de una turba a una tienda de
                                                              comida que vende “soylent steaks” (filetes de soja-lentejas),
           en el Cine                                         pero fue más allá al plantearse qué tipo de compañía podría
                                                              producir dicho producto y si podría producir más cosas. Es
                                                              muy probable que Greenberg hubiera leído algún reportaje
                                                              sobre la posibilidad de alimentar a la humanidad a base de
                                                              comida hecha con microorganismos, ya que esa idea nació
                        na costumbre entre los aficionados al cine
                        de ciencia ficción es comprobar si, al alcan-  en 1966 y se conoce técnicamente como ‘Proteína Unicelu-
                        zar una determinada fecha que haya sido re-  lar’ (en inglés Single Cell Protein). Así nació la serie de pro-
                        flejada en alguna de las obras del género, se   ductos  nutritivos  “Soylent  Red”,  “Soylent  Yellow”  y,  sobre
                        cumplen o no sus predicciones sobre el fu-  todo, “Soylent Green”, el nombre de las galletitas elaboradas
                        turo. Por ejemplo, el 21 de octubre de 2015   en laboratorio a base de microalgas planctónicas, ricas en
                        se  celebró  el  Día de Regreso al  Futuro, ya   todo tipo de nutrientes y que son el sustento alimenticio de
         U que en la segunda película de la saga rodada       la superpoblada Tierra del futuro.
           en 1989, Marty McFly viaja a un futuro en el que existen
           los monopatines voladores y las deportivas autoajustables.   Inicialmente, el título de Soylent Green no le gustaba a na-
           Robert Zemeckis no acertó con eso, pero sí acertó con los   die y el propio Charlton Heston llegó a calificarlo de “por-
           televisores de pantalla plana y los drones. Otro ejemplo es   quería”. Pero el tiempo la ha convertido en una película de
           la película  2001, una odisea del                  culto que toca muchísimos temas aún vigentes, como son
           espacio  (1968), donde se  ve  que                                     la destrucción del medio ambien-
           los  humanos ya tienen una  base   “Las obras de ciencia               te, la mujer objeto, la eutanasia,
           permanente en la Luna y han  co-  ficción nos cuentan mucho            la gestión de la información y, por
           menzado a realizar viajes interpla-  más sobre el presente de          supuesto, la superpoblación y el
           netarios. Pero en la misma película                                    agotamiento de los recursos. Cabe
           vemos a los personajes manejando   cuando fueron elaboradas            destacar las secuencias iniciales de
           tabletas electrónicas y realizando   que del futuro imaginado.         los títulos de crédito que acaban
           videoconferencias.                                                     con una imagen de una atestada
                                            Y eso es lo que pasa con              ciudad y el texto “The year: 2022.
           En  realidad, las  obras  de  ciencia   Soylent Green”                 The place: New York City. The po-
           ficción nos cuentan mucho más so-                                      pulation: 40,000,000”. Una curio-
           bre  el  presente de  cuando  fueron                                   sidad cinematográfica es que es la
           elaboradas que del futuro imaginado. Y eso es precisamente             última película del actor Edward G.
           lo que pasa con la película Cuando el destino nos alcance,   Robinson.
           mucho más conocida entre los aficionados por su título origi-
           nal: Soylent Green. Dirigida por Richard Fleischer en 1973,   Volviendo al aspecto nutritivo, además de que Charlton Hes-
           la película es una distopía ambientada en el año 2022. La   ton nos desvela el ingrediente secreto del Soylent Green en
           época del final de los años sesenta y el comienzo de los   la última secuencia, hay unas cuantas cosas más que co-
           setenta estuvo marcada por el pesimismo en relación al fu-  mentar.  En el  2011,  la MGM  comercializó unas  cajas de
           turo de la humanidad (en cierto sentido es algo similar a lo   galletitas nutritivas similares a las representadas en la pe-
           que nos ocurre actualmente). Fueron numerosas las pelícu-  lícula y en 2013, a Rob Rhinehart, un ingeniero informáti-
           las distópicas que llenaron las pantallas y el actor Charlton   co de Sylicon Valley, se le ocurrió bautizar como “Soylent”
           Heston protagonizó tres de las más icónicas: El planeta de   al batido alimentario que inventó para no tener que perder
           los simios (1968), El último hombre… vivo (1971) y ésta.  tiempo elaborando la comida. Basta añadir agua, batirlo y
                                                              bebérselo. Actualmente, se está tomando muy en serio la
                                                              alternativa de producir carne in vitro en el laboratorio para
           El argumento de la película se basa en la novela ¡Hagan si-
           tio! ¡Hagan sitio! (Make Room! Make Room!) escrita en 1966   producir alimentos en lugar de utilizar animales. Aunque,
           por Harry Harrison. Es una trama de mafiosos ambientada   quizá, la aplicación más famosa de los microorganismos para
           en una Tierra superpoblada en la que viven 7.000 millones   la alimentación sea la del cocinero Ángel León, que usa el
           de personas (actualmente estamos cerca de los 8.000), que   alga planctónica del género Tetraselmis para elaborar su lla-
           sufre las consecuencias de la destrucción medioambiental   mativo arroz de plancton puro con alioli.
                                                              Y no lo olvide. El martes es el día de Soylent Green.
           causada por la contaminación y en la cual los pocos recursos  Buen provecho.
           que quedan son acaparados por las mafias.
           Otros artículos de interés:
           Hagan sitio al secreto de Soylent Green, por Ángeles Gómez, FeedbackCiencia.com
           [Contiene spoilers de la película]
                                                                                                         umhsapiens  23
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28