Page 25 - UMH Sapiens 35
P. 25

• ¿la migraña afecta igual a todas las personas?


          A veces, cuando se siente dolor de cabeza, un paño frío o una
          bolsa de hielo alivian el malestar. Un equipo de investigadoras e
          investigadores de la UMH ha descubierto que la hormona testos-
          terona, más presente en los varones, tiene el mismo efecto que
          el frío para aliviar la migraña. Esto explica por qué los hombres
          son menos propensos a tener dolores de cabeza y por qué tardan
          menos en recuperarse de ellos.

          Resulta que la testosterona sana las migrañas porque activa el
          receptor sensorial que responde al frío, igual que lo activa la toa-
          lla mojada. Por lo tanto, cuanta más testosterona tiene una per-
          sona, más fácil es que se recupere de los ataques de migrañas,
          de manera que no afectan de la misma forma a ambos sexos.
          La migraña afecta a 3 de cada 10 personas en Europa, aunque
          más a las mujeres que a los hombres, y, a pesar de que existen
          muchos estudios sobre este dolor, aún no se ha detectado una
          cadena exacta de elementos que la causen.
          En el Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Bio-
          tecnología Sanitaria de Elche (IDiBE), han demostrado, en rato-
          nes, que la intensidad del dolor es más grande en las hembras
          porque tienen menos cantidad de testosterona en su cuerpo que
          los machos, con lo que no activan estos receptores de frío y su-
          fren más las migrañas. La testosterona es una hormona que está
          en todos los humanos, aunque en mayor cantidad en los varones.
          Se encarga de que les crezca el vello en la cara, como el bigote y
          la barba, de que les cambie la voz en la adolescencia y de que los
          músculos se hagan más grandes y fuertes. Y, al parecer, también,
          protege del dolor de cabeza.

          • ¿se pueden curar los miedos?

          Los miedos se pueden ‘curar’, aunque no son enfermedades.
          Las personas no nacen con miedos, sino que se aprenden a lo
          largo de la vida. Cuando un temor se vuelve exagerado, lo que
          llamamos una fobia, se puede tratar, no con pastillas u otras
          medicinas, sino mediante nuevas experiencias que nos enfrentan
          a la fuente del miedo.

          Según el catedrático de Personalidad, evaluación y tratamiento
          psicológico  de la  UMH  José  Pedro  Espada  Sánchez,  “hay que                Así se ve una larva de picudo
          enfrentarse poco a poco a las cosas que nos dan miedo para                      rojo con una técnica que permite
          aprender a no temerlas”. Por ejemplo, si alguien le tiene mucho                 ver distintas capas dentro de un
          miedo a las arañas, lo que se llama aracnofobia, puede empezar                  animal por rayos X. Es la primera
          por ver algunas fotografías de arañas, luego ver vídeos, después                vez que se utiliza en este insecto.
          intentar ver arañas reales, como las pequeñas que aparecen en
          casa, y, si hay suerte, intentar tocar alguna con cuidado.                      Fuente: T. León-Quinto et al. Journal of
                                                                                          Thermal Biology 94 (2020) 102748
          Los profesionales de la psicología pueden acompañar a las
          personas a superar sus fobias y ayudarles en este proceso de
          aprendizaje progresivo. Los miedos no se pierden en un día, pero
          cada paso cuenta y aprender mediante la experiencia es la mejor
          forma de superarlos.

          • ¿el cambio climático afecta a los bichos?

          El cambio climático afecta a todos los seres vivos. Una de sus  ja frente a otros insectos porque, a pesar de ser típico de zonas
          consecuencias es que puede producir un desequilibrio en el que  cálidas, el picudo rojo podría invadir nuevas áreas gracias a unas
          plagas de insectos como el picudo rojo (Rhynchophorus ferru-  sustancias que le protegen del frío, llamadas crioprotectoras.
          gineus) aumentarán, mientras que otras especies de insectos
          desaparecerán.  El  cambio  climático  está  produciendo  cambios  Un equipo de investigadores de la UMH fueron los primeros en
          impredecibles de temperatura, como periodos fríos en verano o  utilizar  la técnica de tomografía computarizada por rayos X para
          cálidos en invierno. Cuando esto sucede, muchas especies de  ver cómo afectaba la bajada de temperatura a las larvas de picu-
          insectos para su desarrollo entran en un estado de inactividad  do rojo. Midieron los cambios en sus diferentes órganos y tejidos
          conocido como quiescencia. Pero no es el caso del picudo rojo.   y, también, el volumen de hemolinfa (el líquido equivalente a la
                                                               sangre en los insectos), algo que es muy difícil porque estos
          La profesora del Departamento de Agroquímica y Medio Ambiente  animales no tienen venas y arterias, su sistema circulatorio es
          de la UMH Trinidad León ha demostrado que, aunque baje de  abierto. También, fue el primer trabajo donde se aplicaba la mi-
          golpe la temperatura, este escarabajo solo ralentiza un poco su  croscopía holográfica para cuantificar la arquitectura tridimensio-
          desarrollo, pero no lo para del todo. Esto le puede dar una venta-  nal externa de un insecto.



                                                                                                         umhsapiens  25
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30