Page 20 - UMH Sapiens 35
P. 20

Hay varias técnicas para saber lo que está pasando dentro de   un microscopio electrónico convencional, hay que procesarla
          una célula. Una de ellas es la reacción en cadena de la poli-  primero: fijarla en parafina, cortarla, teñirla con distintos reac-
          merasa (PCR cuantitativa). Si conoces el código genético del   tivos para ver sus partes… Es un proceso lento. Con los foto-
          gen que estás buscando, por ejemplo, una citoquina, puedes   nes que genera la luz de sincrotrón, no hace falta. El haz de
          conocer qué cantidad de este gen se                                  rayos X a una energía determinada, que
          ha expresado en la célula. Otra téc-                                 se llama la ventana del agua, traspasa el
          nica es la inmunofluorescencia: se   “Todavía no tenemos             agua de la célula como si fuera transpa-
          unen moléculas fluorescentes a un     la imagen de los               rente, pero choca contra las moléculas
          anticuerpo para marcar una proteína                                  de carbono y nitrógeno que conforman
          concreta que se desea localizar. Si   glóbulos rojos como            las distintas partes de la célula. Esa luz
          el anticuerpo la encuentra, se pega-  células del sistema            es absorbida por los átomos de carbo-
          rá a ella y la proteína brillará, por lo                             no, azufre y nitrógeno que conforman la
          que será fácil verla en el microscopio.   inmunitario”, María del    célula y permite ver con claridad los or-
          “Esta técnica es más complicada en   Mar Ortega-Villaizán.           gánulos de una célula en 3D. Además, la
          nuestros experimentos”, explica la in-                               luz intermitente de un sincrotrón puede
          vestigadora, “porque los anticuerpos  Investigadora principal        producir hasta mil pulsos por segundo, lo
          diseñados para peces son escasos,     en el IDiBE UMH                que permite estudiar procesos muy rápi-
          la mayoría están pensados para ma-                                   dos, como las reacciones químicas.
          míferos”. No obstante, estas técnicas            -
          y algunas más son las que utilizan ha-  “Solo hay cuatro líneas      Las ayudas a la investigación en el Sin-
          bitualmente en el laboratorio de Eri-                                crotrón ALBA financian los estudios de
          trocitos en inmunología antiviral del   de Luz como MISTRAL          instituciones públicas que quieren usar
          IDiBE-UMH para averiguar cómo ac-                                    la luz de sincrotrón para proyectos con un
          túan los glóbulos rojos de los peces   en el mundo donde             objetivo científico. Así, las investigadoras
          para proteger al organismo.            se puede hacer                del IDiBE han viajado varias veces a Cer-
                                                criotomografía de              danyola del Vallès (Barcelona) para reali-
          “Con las técnicas de PCR cuantitati-                                 zar sus experimentos en estas instalacio-
          va y de inmunofluorescencia hemos   Rayos X y ver el interior        nes. A veces se confunde el Sincrotrón
          obtenido mucha información y hemos                                   con el Gran Colisionador de Hadrones de
          demostrado que los glóbulos rojos de   de las células en 3D”         Suiza (LHC, por sus siglas en inglés). En
          los peces tienen una participación   Ana Joaquina Pérez              realidad, no son lo mismo. En el LHC se
          muy importante en la respuesta in-                                   aceleran protones para hacerlos colisio-
          mune ante una infección vírica, aun-  Berná, científica de           nar y estudiar sus propiedades, mientras
          que los propios glóbulos rojos no se   línea en el Sincrotrón        que en ALBA se aceleran electrones para
          infecten”, explica la científica al cargo                            generar luz y usar esta luz con otros fi-
          del estudio. También, han descubier-  ALBA de Cerdanyola             nes. Como los protones son mucho más
          to que participan en la respuesta in-      del Vallès                pesados que los electrones, deben ‘co-
          mune que dispara la vacuna frente al                                 rrer’  por un  circuito mucho  más grande
          virus. Para ir más allá, en los últimos                              para acelerarse. Así, el LHC tiene una
          años, Ortega-Villaizán y su equipo han                               circunferencia de  28 kilómetros, frente
          utilizado una técnica novedosa, la luz de sincrotrón, para po-  al perímetro de menos de 300 metros de las instalaciones
          der ver, en tres dimensiones, y en condiciones nativas, qué   barcelonesas.
          ocurre dentro de los glóbulos rojos de los peces cuando prue-
          ban distintos tratamientos en ellos.                En ALBA, para generar luz, se calientan metales a más de mil
                                                              grados centígrados hasta que sus electrones tienen suficiente
          “Se pueden hacer tomografías de rayos X en otros equipos,   energía como para desprenderse del material. Después, se
          pero en un sincrotrón es más rápido. Lo que se tardaría me-  usan campos eléctricos para impulsar los electrones a velo-
          ses en analizar de otra manera, un sincrotrón lo consigue en   cidades cercanas a la luz en un tramo recto y, seguidamente,
          dos días”, explica Ortega-Villaizán. Para analizar una célula en   se inyectan en un anillo propulsor. Sería como un velódromo.






























       20  umhsapiens
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25