Page 21 - UMH Sapiens 35
P. 21

1



          Pero no se le llama velódromo o, simplemente, acelerador de
          electrones porque la clave de la cuestión está en que, para
          que su luz sea útil, tiene que ser estable y tener siempre las
          mismas propiedades. Esto se consigue sincronizando el impul-
          so y la velocidad de giro de los electrones. De ahí su nombre:
          sincrotrones.

          A lo largo de esta carrera sincronizada, se capta la luz que emi-
          ten los electrones y se modifica en función del experimento que
          se quiere hacer. Si se pudiera medir con una regla muy pequeña
          el espacio que hay entre los átomos de carbono que confor-                                        2
                                                   -10
          man una célula, veríamos que son más o menos 10 metros, es
          decir, 0,0000000001 metros. Esa es precisamente la longitud
          de onda de los rayos X que pueden emitir los electrones en el
          sincrotrón y, por este motivo, son útiles para ver la interacción
          entre los haces luminosos y las moléculas que se encuentran
          dentro de los glóbulos rojos de los peces. ALBA dispone de tre-
          ce líneas de luz, donde hay equipos que modifican el haz para
          crear distintos tipos de rayos X según el experimento que se va
          a realizar y lo enfocan hacia la muestra.
          La licenciada en Bioquímica y doctora en Biología Molecular en
          la UMH Ana Joaquina Pérez Berná es una de las científicas al                                      3
          cargo de esas líneas de luz del Sincrotrón ALBA. “Los proyectos
          que vienen a MISTRAL han pasado por un comité internacional
          y para mí fue una gran alegría ver que seleccionaron el proyecto
          de la UMH, poder tener como usuarias a científicas de la UMH
          es un verdadero placer”, cuenta la investigadora. En concre-
          to, Ana Joaquina Pérez gestiona los experimentos de la línea
          MISTRAL, donde se pueden analizar muestras biológicas. “Solo
          hay cuatro líneas de Luz como MISTRAL en el mundo donde
          se puede hacer criotomografía de rayos X”, explica la experta.
          Esta técnica les permite introducirse en las células y visualizar
          su interior en 3D. Pueden ver los cambios que un virus provoca
          en la célula durante la infección, estudiar las factorías virales
          y entender qué orgánulos se modifican. También, pueden saber
          si las células se han curado o no tras la administración de fár-
          macos antivirales.

          Además, estudian otros campos aplicables a la salud. En onco-  Con la luz de sincrotrón, se pueden comparar los
          logía, han trabajado con diferentes anticancerígenos para saber   glóbulos rojos de los peces que han sido tratados con
          cuál de ellos es más efectivo o simplemente para localizar el   una vacuna de ADN [Imagen 2], [Imagen 3], con otros
          fármaco dentro de la célula y así entender su mecanismo de   glóbulos rojos  tratados con una sustancia neutra, el
          acción y mejorar su eficacia. “Últimamente estamos trabajando   control. [Imagen 1].
          con biopsias de pacientes que padecen enfermedades raras
          para conseguir comprender mejor la enfermedad a nivel subce-  Lo primero que puede llamar la atención de estas
          lular e intentar curarlas con terapia génica”, explica la científica.   células es que tienen núcleo. En efecto, mientras que
          Los experimentos con su microscopio permiten seleccionar qué   los glóbulos rojos de los mamíferos pierden el núcleo
          tipo de terapia génica es más efectiva porque pueden escanear   al madurar, otros animales como los anfibios, reptiles
          las células como en un TAC y ver su interior.              y aves lo mantienen. En el caso de los peces, solo los
                                                                     luminiscentes abisales (la familia Gonostomatidae)
          En el caso de las infecciones virales de los peces, lo que puede   tienen glóbulos rojos anucleados en la sangre. Además,
          ocurrir cuando un patógeno entra en una célula es que ésta lo   se puede ver claramente que las células que han entrado
          fragmenta y luego lo ‘presenta’ a otras células del sistema in-  en contacto con la vacuna están más activas, porque
          mune para activar las defensas y alertar al sistema inmunitario.   tienen más orgánulos que la célula control.
          El hecho de que haya más retículo endoplásmico y más mito-
          condrias en los glóbulos rojos tratados con la vacuna significa   Para conseguir estos resultados, se procesan alrede-
          que la célula está utilizando más energía y produciendo más   dor de 500 imágenes y se hace una reconstrucción
          proteínas. Los glóbulos rojos han ido más allá de degradar el   tridimensional pintando, capa a capa, cada una de las
          virus: están dando la voz de alarma. “Todavía no tenemos la   estructuras que se encuentran dentro de la célula. Estas
          imagen de los glóbulos rojos como células del sistema inmu-  imágenes fueron procesadas por la egresada de la UMH
          nitario”, explica María del Mar Ortega-Villaizán. Solo pensamos   Alba Manso, durante la elaboración de su Trabajo de
          en ellos como transportadores de oxígeno y dióxido de carbono   Fin de Grado, y por la estudiante de doctorado de la
          en la sangre. Con el trabajo del grupo de Eritrocitos en Inmu-  UMH Maria Elizabhet Salvador.
          de texto.
          nología Antiviral de la UMH, algún día se reescribirán los libros




                                                                                                         umhsapiens  21
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26