Page 26 - UMH Sapiens 35
P. 26
• ¿se puede tener adicción al móvil?
Sí se puede tener adicción al móvil. Las adicciones son un
trastorno mental que se mantiene en el tiempo y que gene-
ra cambios en los circuitos del cerebro que provocan que la
persona consuma algo de forma compulsiva, a pesar de las
consecuencias negativas físicas, psicológicas y sociales que
pueda tener. Esta definición se puede aplicar a un uso des-
controlado del teléfono, como corrobora un estudio en el que,
entre otros, han participado la UMH y el IES La Asunción de
Elche, coordinados por el profesor de Periodismo de la UMH
Jose Luis González Esteban.
Este proyecto buscó estudiar la credibilidad de las noticias que
se reciben por las redes sociales. Para ello, se contó con 97
personas voluntarias de 15 a 24 años. Uno de los objetivos
fue conocer su comportamiento ante el uso permanente del
dispositivo.
El experimento se realizó entre los meses de mayo y julio de
2022. Durante la primera semana, cada persona voluntaria te-
nía que usar el móvil como lo hace habitualmente. Se vio que lo
utilizaban más de cinco horas al día, de las cuales cuatro eran
para ver Whatsapp, Instagram y TikTok.
La segunda semana fue la más difícil porque no debían usar el
móvil y, en cambio, tenían que escribir en un diario y responder
varias encuestas sobre todo lo que sentían durante esos días.
Durante esta semana podían usar otros dispositivos, como sus
portátiles, donde escribían que lo que más sentían era: inco-
modidad, ansiedad, inseguridad, dependencia y liberación. Sin
embargo, durante ese tiempo la experiencia fue positiva para
el ambiente familiar. “Cuando estoy en mi casa, después de ce-
nar, me voy a mi cuarto a ver TikTok y al no tener móvil he hecho
más vida en familia”, decía una persona voluntaria. En este
punto, los participantes en el estudio hacían los deberes más
rápido, leían más y se sentían mejor informados, ya que acu-
dían a páginas web o periódicos en vez de a las redes sociales.
En la última semana, pudieron volver a usar sus móviles. ¿Qué
crees que sucedió? Resulta que pasaron frente al móvil más
o menos el mismo tiempo que siempre y, en algunos casos,
lo consumieron todavía más, pero se dieron cuenta de que el
móvil les resta tiempo para hacer otras cosas.
• ¿por qué algunas frutas se estropean muy rápido? Un centenar de jóvenes voluntarios de toda Europa han
participado en este estudio sobre el consumo del teléfono
móvil. Profesores y alumnos del IES La Asunción de Elche
Cuando frutas y hortalizas se separan de la planta ya no reciben también han tomado parte en el experimento. Fuente: UMH
agua ni nutrientes y la fotosíntesis se detiene. Pero sus tejidos
siguen respirando. El metabolismo de los vegetales continúa
aún después de la cosecha, así como durante su transporte y
venta. Algunos tienen un metabolismo y una respiración celular
más lentos, como las patatas o las zanahorias, que se estro-
pean más tarde, mientras que otros tienen un metabolismo investigando cómo mejorar el cultivo y cosecha de las cere-
más rápido y duran pocos días, incluso en la nevera. zas. Recientemente, han desarrollado un método para alargar
la vida útil de esta suculenta fruta hasta 21 días después de
En el caso de las cerezas, por ejemplo, a partir del momento en su recolección. Además, se trata de un método basado en
que la fruta madura, unas enzimas empiezan a disolver sus pa- compuestos procedentes de las propias plantas que no tienen
redes celulares, con lo que se vuelven blandas. Las sustancias impacto en el medio ambiente como la melatonina, el gaba, el
que les dan color, las antocianinas, van perdiéndose, aunque las ácido acetilsalicílico, el ácido oxálico y el jasmonato de metilo.
cerezas se guarden en frío. Además, puede que una colonia de
hongos decida quedarse a vivir en ellas: la Penicillum las vuelve Han logrado que el rabito de la cereza (llamado pedicelo) man-
azules, la Botrytis grises y la Monilinia marrones. Hay muchísi- tenga el color verde por más tiempo, han aumentado el calibre
mos más factores, antes y después de la cosecha, que pueden de las frutas entre un 5 y un 10% y ahora el fruto no pierde
afectarles, por lo que no suelen durar más de 14 días. Con me- tan rápido la firmeza y el sabor. España es el quinto país del
nos tiempo de vida útil para el alimento, quienes cultivan las mundo en producción de cereza, más de noventa mil toneladas
cerezas pueden llegar a tener pérdidas al vender sus productos. cada año. El nuevo método ecológico desarrollado en el CIA-
GRO-UMH busca, también, reducir a la mitad las pérdidas de
las cosechas por las heladas y las lluvias durante el periodo
El grupo de Investigación en Postrecolección de Frutas y Horta- recolección.
lizas del Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria de desarrollo y maduración, lo que podría generar una mayor
y Agroambiental (CIAGRO) de la UMH lleva más de veinte años
26 umhsapiens

