Page 29 - UMH Sapiens 35
P. 29

a periodista y escritora María luz
                  Morales nació en 1889, en un pue-
                  blo de a coruña. llegó a ser la pri-
                  mera mujer española al frente de
                  un diario de tirada nacional, ade-
        l más, en plena  guerra  civil.  se la
          conoce como la gran señora de la prensa,                                     Alicia de Lara
          toda una referente de la incorporación de                                    Profesora de Periodismo UMH
          la mujer a la actividad periodística y lite-
          raria en la españa del siglo XX.                   La Vanguardia, uno de los diarios de mayor tirada nacional
                                                             en aquella época, vivió una situación especialmente crítica al
          Desde pequeña, María Luz Morales tuvo una gran fascinación  estallar la Guerra Civil. Su director, de ideología conservado-
          por la literatura y el teatro, arte que con el tiempo se convir- ra, se vio obligado a huir por las amenazas de los milicianos.
          tió en la base esencial de su labor periodística. El trabajo  El diario, como otros tantos, fue ocupado, en este caso por
          de su padre les llevó a asentarse en Barcelona, donde se  la CNT-UGT. Era urgente nombrar a un nuevo director, pero
          instruyó en Filosofía y Letras. A principios del siglo XX, María  la persona que ocupara el cargo debía ser un periodista de
          Luz Morales se ganaba la vida con el periodismo literario,  prestigio. De manera que tanto redactores como correspon-
          pero acostumbraba a firmar sus crónicas con pseudónimos  sales coincidieron en que María Luz Morales era la persona
          de personajes de ficción. El que más utilizó fue el de Felipe  perfecta. Ella mantenía buena relación con todos los compa-
          Centeno, en homenaje a la obra de Benito Pérez Galdós.  ñeros, tanto con los periodistas como con los trabajadores
                                                             de los talleres y los sindicatos. Y así es como la dirección fue
          Para valorar la trayectoria periodística de María Luz Morales  a parar a manos de la única mujer de la plantilla en aquel mo-
          es necesario subrayar que, en su época, la labor desarrollada  mento. Aunque al principio fue reacia a la idea, Morales ter-
          por las mujeres en la prensa era muy                                 minó aceptando el puesto de directora
          escasa. La mayoría de las mujeres                                    bajo la premisa del deber profesional.
          que escribían en medios eran colabo-  En su época, la labor
          radoras esporádicas. En los años 20,   desarrollada por las          Fueron momentos difíciles, ella estuvo
          María Luz Morales se hizo un hueco en                                al frente del rotativo pocos meses, pero
          la profesión periodística gracias tam-  mujeres en la prensa         en un momento muy decisivo. A pesar
          bién a su bagaje cultural y colaboró                                 de la presión de los interventores, Ma-
          con importantes revistas y diarios. Mo-  era muy escasa              ría Luz Morales se negó a publicar algu-
          rales trabajó como analista de moda               -                  nos comunicados que le querían impo-
          y aportaba a sus escritos una visión                                 ner desde la Generalitat, en coherencia
          sociológica y un novedoso enfoque so-  Si la época de la II          con sus ideales republicanos.
          bre los temas femeninos. Uno de sus   República fue un re-
          objetivos era, de hecho, promover la                                 Tras la victoria de los falangistas, se
          emancipación de la mujer.           vulsivo para el papel            abrió una fase de depuración de todos
                                              de la mujer en la so-            los periodistas contrarios al régimen,
          Durante esta época, el gerente de la                                 se les retiraron los pasaportes y se
          productora de cine Paramount quiso   ciedad, el estallido de         les prohibió colaborar en prensa. Ma-
          conocer al autor de las críticas de cine                             ría Luz Morales, apartada de su cargo,
          firmadas  por  el  tal  Felipe Centeno  y  la Guerra Civil supuso    fue recluida en un convento durante un
          contactó con él. Cuando en lugar de un   un fuerte varapalo          tiempo considerable.  Tras ser libera-
          hombre, apareció María Luz Morales,                                  da y pasados los peores momentos,
          el gerente de Paramount, gratamente                                  continuó  trabajando  como  redactora
          sorprendido, le propuso trabajar como asesora de la produc- en varias revistas y diarios, de nuevo bajo pseudónimo. Así
          tora. Un trabajo que desempeñó de forma continuada y que  fue como compaginó el periodismo con la literatura y abarcó
          se tornó fundamental con la llegada del cine sonoro, ya que  todos los géneros: novela, poesía, teatro, ensayo, cuentos
          Morales contribuía con las traducciones y adaptaciones de  infantiles…
          películas.
                                                             Sorprendentemente, la figura de esta gran señora de la pren-
          Si la época de la II República fue un revulsivo para el papel de  sa es muy desconocida para las nuevas generaciones de
          la mujer en la sociedad, el estallido de la Guerra Civil supuso  periodistas y es nuestro deber ponerla en valor. Para todas
          un fuerte varapalo. También, para los periódicos, por la situa- las mujeres y hombres que nos dedicamos al periodismo, la
          ción de censura y por la dificultad para transmitir las noticias.  trayectoria de María Luz Morales resulta inspiradora. Nos re-
          Durante estos años, los medios de comunicación quedaron  cuerda que la vida puede ser mucho más que lo que la socie-
          intervenidos o fueron incautados. Muchos periodistas fueron  dad ofrece y que la responsabilidad de quienes empuñamos
          asesinados y otros acabaron encarcelados o exiliados.  la pluma y el papel es la de escribir sintiéndonos libres.



                                                                                                         umhsapiens  29
   24   25   26   27   28   29   30   31   32