Page 19 - UMH Sapiens 27
P. 19

Joan                                                  Fito


        Morey vs.                                             Conesa vs.

        Bruce                                                 Richard

        Nauman                                                Serra




        Por su parte, Joan Morey (Mallorca, 1972), “parece que juega a la   Partiendo de los artefactos musicalizados del escultor Richard Serra
        ventana indiscreta con Bruce Nauman (Indiana, EEUU, 1941)”, ex-  (San Francisco, EEUU, 1938) y de sus reglas y formas, Fito Conesa
        ponen los profesores en el texto, que añade: “Al igual que James   (Cartagena, 1980) se plantea la imposibilidad de alcanzar algún lugar
        Stewart en el film de Hitchcock, a Morey tan solo le queda mirar y   a propósito de algunas de las videocreaciones del artista estadou-
        como mucho grabar con su móvil lo que acontece en una de las es-  nidense. Inspirado por la obra de Serra pero contando también con
        quinas del estudio de su vecino”. El catálogo apunta que Morey, como   una amalgama de referentes, Conesa intenta derribar los límites de
        heredero de la videoperformance y siguiendo los pasos de Nauman,   lo que se considera música, instalación o arte sonoro. Por ello y como
        plantea  “compuestos  esceneográficos  transdisciplinares  donde  un   recoge el catálogo, el artista afirma “estar obsesionado por la experi-
        medio muta en otro a golpe medido de látigo, cable y cadena”. Y así   mentación con el lenguaje musical de manera libre”.
        es como se entiende el juego que crea Morey con las primeras video
        performance de Nauman: “Bouncing in the Corner No. 1” (1968) y
        “Wall Floor Positions” (1968) a través de sus textos titulados “Esqui-
        na, suelo, cámara, cuerpo” y “Cantó, sòl, càmera, cos”. “Si yo soy un
        artista y estoy en el estudio, entonces cualquier cosa que haga en
        estudio debe ser arte”, decía Nauman. Así, el cuerpo del artista es el
        material de trabajo y el proceso creativo es el producto.


















                                                              rICHArd SerrA. Surprise Attack, 1973 - 2’.
                                                              Frame del catálogo.



        BrUCe nAUMAn. “Bouncing in the Corner
        no.1, 1968 - 59’35’’ Frame del catálogo.























                                                              FIto ConeSA. “Boomerang. Una aproximación musical a richard Serra”.
        JoAn MoreY. “esquina, suelo, cámara,                  Partitura realizada a partir de la obra de vídeo Boomerang.
        cuerpo” Frame del catálogo.
                                                              Juego de arpegios y tiempos quebrados. Frame del catálogo.


                                                                                                         umhsapiens  19
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24