Page 13 - UMH Sapiens 27
P. 13

Bioferric Ink                                         necesarios que permiten recuperar por separado el metal y el compuesto

                                                              orgánico para un nuevo uso.

                                                              Aunque su tecnología puede aplicarse dentro de cualquier industria que pro-
                                                              duzca gran cantidad de efluentes contaminados, Bioferric Ink suele trabajar
          os residuos industriales tienen un alto impacto en el medioambiente. Para   con empresas de depuración de aguas residuales (EDAR), cuyo trabajo se
        Ltransformar un problema en un recurso, idea base de la economía circular,   extiende por todo el territorio nacional. El uso de partículas magnéticas en
        la empresa Bioferric Ink ha desarrollado una tecnología innovadora para reno-  una planta de tratamiento de las aguas podría hacer que el proceso fuese
        var el agua de los efluentes.                         más ágil, barato, sencillo y sostenible, ya que se obtendría por un lado el agua
                                                              descontaminada, y, por otro, el contaminante concentrado para su reaprove-
        Esta  start-up del sector químico-ambiental está especializada en el trata-  chamiento o destrucción.
        miento de residuos, tanto líquidos como sólidos. Para el tratamiento de los
        residuos líquidos han desarrollado una tecnología basada en partículas mag-  Bioferric Ink surgió tras ser uno de los proyectos ganadores de la 6ª edición de
        néticas que reconocen y unen distintos compuestos y contaminantes para   la Maratón UMH, donde, también, obtuvo un galardón especial de la empresa
        separarlos posteriormente mediante el uso de imanes. Los subproductos, que   de patentes y marcas Agilmark. La empresa ofrece diversas soluciones a los
        se generan de las reacciones químicas o las aguas de lavado derivadas del   problemas de contaminación, gestión y reaprovechamiento de residuos que
        tratamiento de productos, tienen elementos que hay que eliminar del medio   tienen muchas empresas de distintos sectores de la industria. Además, pre-
        antes de verter los efluentes al exterior. Así, la empresa puede extraer selecti-  tende poner en marcha instalaciones fijas en empresas que manejan mayores
        vamente estos compuestos para poder reutilizarlos posteriormente o tratarlos   volúmenes de efluentes.
        de forma controlada.
                                                              El equipo de Bioferric Ink está formado por el director ejecutivo y de tecnolo-
        Por otra parte, para el tratamiento de residuos sólidos, utilizan ácidos, bases y   gía, Álvaro Mas, el director financiero, Adrián Nadal, el encargado del depar-
        compuestos orgánicos biodegradables. En este sentido, Bioferric Ink se centra   tamento de Ingeniería, Ezequiel Jiménez, la encargada del departamento de
        en la recuperación de metales preciosos de los Residuos de Aparatos Elec-  investigación, Verónica Antón, el jefe del departamento de ingeniería, Álvaro
        trónicos (RAEs). Desde que cuentan con los RAEs, desarrollan los procesos   Benito, y del departamento de marketing, Mariano Agulló.


        IBEROGEN                                              Iberogen desarrolla su trabajo en cuatro áreas:



                                                              Iberogen Genética de Aves cuenta con el catálogo de servicios genéticos
                                                              para aves más extenso de Europa, colabora en la autentificación de espe-
                                                              cies y subespecies y realiza análisis de paternidades de diversas especies
          a creciente preocupación por la sanidad animal, la conservación del   animales. También, han participado en proyectos para la conservación de
        Lmedio natural y las condiciones de salud y seguridad en la industria   aves como el búho real, milano negro y la cerceta pardilla. En 2018, la
        agroalimentaria ha generado el desarrollo de nuevos modelos de negocios   empresa analizó 30.000 muestras de aves originarias de 15 países de
        basados en la biotecnología, específicamente en metodologías fundamen-  Europa, Asia, América y África.
        tadas en la amplificación y secuenciación del ADN.
                                                              Iberogen Genética de Insectos es un servicio de detección de patógenos
        Ante este escenario, en 2012 surgió Iberogen, una empresa biotecnológi-  que afectan a los polinizadores.
        ca especializada en genética aplicada a la industria veterinaria y agroali-
        mentaria, así como en la asesoría científico-técnica a proyectos de investi-  IberoGreen aporta soluciones innovadoras en sanidad vegetal y fitopato-
        gación donde es posible utilizar técnicas de genética molecular.  logía a la industria agroalimentaria. Diagnostican y cuantifican problemas
                                                              derivados de bacterias, hongos, virus y viroides, fitoplasmas, insectos y
        Desde su fundación, formó parte del Centro de Innovación Empresarial   nematodos mediante técnicas de genética molecular. Asimismo, realizan
        Biotecnológica (CIEB) de la UMH y fue la ganadora de la II Edición de la   estudios de biodiversidad de suelos en busca de organismos patógenos
        Maratón de Creación de Empresas. También ha sido premiada por Fun-  que afectan a los cultivos.
        desem, el programa Emprendejove de la Generalitat Valenciana y Obra
        Social CAM.                                           Iberogen Proyectos de I+D+i.  La filosofía de Iberogen ha sido siempre
                                                              poner la biotecnología y la genética molecular al servicio de la sociedad.
        Actualmente, el equipo de Iberogen está formado por la directora ejecu-  En el actual contexto producido por la pandemia de COVID 19, Iberogen
        tiva, Carolina Lazcano Rojas, el director de laboratorio Manuel Rodríguez   ha desarrollado un protocolo para la detección temprana del virus en
        Morán, el responsable de I+D+i José Manuel Lucas y un equipo técni-  superficies susceptibles de ser contaminadas como objetos de trabajo,
        co formado por egresados de la Universidad Miguel Hernández. Además,   interruptores, pasamanos, etc. El análisis también podría detectar al virus
        cuenta con la colaboración de otros cuatro socios fundadores: Irene Almo-  en aguas de depuradoras. Este sistema de detección de bajo precio tiene
        dóvar Pascual, José López Gallud y los colaboradores del Departamento   una sensibilidad tan elevada como el utilizado en los hospitales, ya que
        de Biología Aplicada del Área de Ecología de la UMH, Juanma Pérez García   se basa en la técnica de identificación de material genético en tiempo
        y Eva Graciá Martínez.                                real (RT-PCR).




                                                                                                         umhsapiens  13
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18