Page 26 - UMH Sapiens 26
P. 26

Gráfico diseñado por el profesor Nogués
                                                                                  que identifica las condiciones de orden
                                                                                  global y las circunstancias micro-macro
                                                                                  sociales que, como productos históricos,
                                                                                  definen un contexto turístico.



















































                     1. El turismo es                                 2. El turismo piensa
                     uno de los nombres                               en espacio, no en
                     del poder                                        territorio


         El primer aspecto subraya que el turismo condiciona las  El segundo punto explica que para los que hablan de turismo solo
         posibilidades de la realidad porque tiene la capacidad de  en términos de gestión, resulta más cómodo utilizar el concepto
         crearla y transformarla, de ponerle nombres.      ‘espacio’ que el concepto ‘territorio’, ya que la idea de espacio
                                                           aparece desprovista de personas, deshumaniza. Lo que diferencia
         “Si observamos un mapa de España de los que proliferan  ambos conceptos, subraya Nogués, es que el territorio siempre lo
         en el extranjero, los nombres que reciben las costas son  es de alguien, del grupo que lo habita, del que le pone límites sim-
         denominaciones turísticas: Costa del Sol, Costa Blanca,  bólicos y lo siente como suyo. Por el contrario, al hablar de espacio
         Costa Dorada.... Es decir, el turismo ha sustituido el nom-  o de suelo, se reduce el territorio a simple recurso gestionable bajo
         bre de Alicante por el de Costa Blanca, que resulta más de-  las leyes del mercado.
         seable. Y esa capacidad para despertar el deseo es lo que
         hace que el turismo sea uno de los nombres del poder”,  De manera que, como indica el profesor, hablar de espacio es ha-
         explica el profesor.                              blar de abstracciones, pero hablar de territorio es hablar de lugares
                                                           concretos e históricos, es decir, es hablar de la memoria social y
         El antropólogo también señala que el turismo jerarquiza,  cultural. Para Nogués, distinguir entre uno y otro resulta fundamen-
         que crea representaciones sociales y culturales, a través  tal: “Confundir estos dos términos acarrea las consecuencias que
         de las cuales cada grupo caracteriza y construye su propia  sufrimos en las costas”.
         identidad. “La imagen que se dio de España en el extranje-
         ro durante los años 60, de toros, paella y flamenco todavía  Un caso que ejemplifica esta dualidad es el conflicto reciente con
         sigue vigente en el imaginario global. De hecho, ‘contra’  la  construcción  del telescopio  Thirty Meter  en  una  montaña  de
         esa imagen turística se construyen todavía muchas de las  Hawái en la que cientos de manifestantes han bloqueado las obras
         identidades nacionales que hay en España.         por considerarla sagrada y no como mera atracción turística. “En


       26  umhsapiens
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31