Page 30 - UMH Sapiens 26
P. 30
Otras denominaciones atienden a los aspectos nutricionales del azú- de la fruta. “Analicé la evidencia que había en cuanto al consumo de
car. Según la OMS, existen dos tipos de azúcares: los libres y los in- zumos 100% naturales y su asociación con la obesidad y llegué a la
trínsecos. El primer grupo incluye los monosacáridos y los disacáridos conclusión de que, o no tiene un efecto para la salud o tiene un efecto
que los fabricantes, cocineros o los propios consumidores añaden a negativo”, explica la investigadora González Palacios. Además, consi-
los alimentos. También, se consideran azúcares libres aquellos pre- dera que, como el consumo de fruta al final es un hábito, es preferible
sentes de forma natural en la miel, los jarabes, los zumos de fruta o dar a los niños la fruta entera pelada y en el tamaño correspondien-
los concentrados de zumo de fruta. Los intrínsecos, por su parte, son te para que se la puedan comer con comodidad. Un vaso de zumo
aquellos que se encuentran en las verdu- exprimido de naranja contiene el azúcar
ras y en las frutas enteras, es decir, los de dos o tres piezas de fruta, mientras
expertos de salud aseguran que un zumo que su contenido en fibra es inferior al de
tiene azúcares libres, pero la pieza ente- una naranja. Por lo tanto, lo saludable es
ra de fruta posee azúcares intrínsecos. comer una naranja. Por ello, la investiga-
La OMS recomienda tanto para los niños dora recomienda no dar nunca la fruta en
como para los adultos, reducir el consu- forma de zumo.
mo de estos azúcares libres a menos
del 10% de la ingesta de calorías total, Según el estudio de la UMH, la asocia-
aunque una disminución del 5% del con- ción entre el consumo de bebidas azu-
sumo de la ingesta calórica total aporta- caradas y la obesidad podría estar rela-
ría beneficios adicionales para la salud. cionada con un alto contenido en azúcar
Además, las autoridades sanitarias re- frente a una baja capacidad para saciar
calcan la importancia de la moderación en comparación con otros alimentos.
en el consumo de azúcar. “Moderación”, “Se ha demostrado en ensayos clínicos
según la OMS, significa de 5 a 10 cucha- que, si, por ejemplo, tomas 100 calorías
radas de postre de azúcar al día para un a partir de alimentos sólidos y 100 calo-
adulto. Esto equivale a 25 o 50 gramos, rías a partir de alimentos líquidos como
o de 4 a 8 de los clásicos terrones de serían las bebidas con azúcar, la sensa-
azúcar. En ningún momento se habla en ción de saciedad que tienes con el ali-
estas recomendaciones de “azúcares mento sólido es mucho mayor”, explica
añadidos” porque no existe una defini- la investigadora. Por lo tanto, si a largo
ción universal de este término. “Es preferible que plazo los niños en lugar de comer con
agua comen con zumo, están ingiriendo
En Europa, la Directiva 2012/12/EU de una cantidad de calorías que el sistema
19 de abril regula la nomenclatura y la los niños tomen la de saciedad no está teniendo en cuenta.
composición de los zumos de frutas. De esta forma, toman un exceso de ca-
Esta directiva pretende prohibir usar azú- lorías por encima de sus necesidades, lo
cares añadidos en los zumos de frutas fruta entera, nunca que provoca un exceso de peso.
y zumos procedentes de concentrado.
Pero esta restricción no afecta a los en forma de zumo”, Otros factores
néctares de fruta, a los que se permite El sedentarismo es otro de los factores
añadir azúcares de forma artificial hasta que provoca un aumento de la obesidad
un 20% de su peso total. Aunque todas y el sobrepeso. Diversas investigaciones
estas opciones para consumir bebidas recomienza González como el estudio PASOS han determinado
de frutas tienen importantes cantidades Palacios que, en España, un 60% de los preesco-
de azúcar, los zumos a partir de concen- lares no cumplen con las recomendacio-
trado y los néctares de fruta, por la for- nes mínimas de actividad física.
ma en que se producen, presentan una
mayor cantidad de edulcorantes. Según la Oficina del Consumidor, esa El siguiente paso es dar publicidad y promoción a estos resultados para
utilización de edulcorantes o jarabes de glucosa o fructosa hace que intentar educar a la población y que sean críticos con los productos que
estas bebidas sean más baratas. consumen. Por eso, hay que dejar más claro que los zumos envasados
no son una alternativa saludable por la cantidad de azúcar que tienen.
Hay que tener en cuenta que, aunque no se añada azúcar de forma González Palacios propone que en el mismo envase se incluya informa-
artificial como en los refrescos, los zumos contienen azúcar de forma ción que, de forma clara y visual, haga entender el gran contenido en
natural. No obstante, existe una polémica sobre si es adecuado equi- azúcar que tienen estos zumos porque el consumo de estas bebidas
parar los zumos 100% naturales al resto de las bebidas azucaradas. en niños no sólo se asocia a un exceso de peso, sino también a mayor
Se considera que los zumos son bebidas saludables porque provienen riesgo de diabetes, hipertensión, caries y alteraciones del sueño.
30 umhsapiens