Page 29 - UMH Sapiens 26
P. 29

ZUMOS




        Y SALUD:


        exprimiendo




        eL miTo                                                                      Sandra González Palacios




                                                                                      Investigadora del Grupo de Epidemiología
                                                                                              de la Nutrición EPINUT UMH

        Emma Navalón
               a alimentación saludable de los niños es prio-  La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que, desde 1990
               ritaria para su calidad de vida. Hay productos   hasta 2016, el número de niños de 5 años o menos con obesidad o
                                                              sobrepeso ha aumentado de 32 millones a 41 millones. Si se man-
               como la bollería industrial o las chucherías que   tiene esta tendencia, podría alcanzar los 70 millones en 2025. Este
               son fácilmente identificables como perjudiciales   fenómeno es de origen multifactorial y abarca un amplio abanico de
       Lpara la salud por su alto contenido en azúcares       factores, desde factores genéticos hasta el nivel socioeconómico, pa-
                                                              sando por otros más conocidos como la inactividad física y una mala
        y grasas, pero otros alimentos como las bebidas azu-  alimentación, basada en alimentos procesados, como las bebidas azu-
        caradas, entre las que se incluyen los zumos de frutas,   caradas, que contienen un alto contenido en azúcares.
        siguen percibiéndose como beneficiosos para la salud   El Grupo de Epidemiología de la Nutrición (EPINUT) de la UMH ha lle-
        de los niños, aunque podrían no serlo. Un nuevo estu-  vado a cabo un estudio sobre el consumo de bebidas con azúcar, que
                                                              incluye los zumos envasados y su relación con la obesidad en niños
        dio de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche   de 4 y 5 años. Este trabajo, publicado en la revista Nutrients y liderado
        concluye que el consumo diario de bebidas azucaradas   por la investigadora Sandra González Palacios, señala que 3 de cada
        está relacionado con la obesidad.                     4 bebidas azucaradas que toman los niños son zumos envasados. “El
                                                              consumo que reportamos en nuestro estudio es bajo si lo comparas
                                                              con Estados Unidos, donde el consumo de zumos y refrescos azucara-
                                                              dos es muy superior al nuestro”, destaca González Palacios.
                                                              Estos resultados se enmarcan en el estudio de seguimiento prospec-
                                                              tivo Infancia y Medio Ambiente (INMA), que estudia los efectos de los
                                                              contaminantes ambientales en el aire, agua y en la dieta durante el
                                                              crecimiento y el desarrollo infantil. Esta investigación ha estudiado a
                                                              1.823 niños de entre 4 y 5 años en cuatro zonas geográficas de Espa-
                                                              ña: Asturias, Gipuzkoa, Sabadell y Valencia.

                                                              Los investigadores se preguntaron si la frecuencia con que los niños
                                                              participantes en el estudio tomaban bebidas azucaradas guardaba al-
                                                              guna relación con ser obesos. Para ello, clasificaron a los niños en tres
                                                              grupos según la frecuencia de consumo de bebidas con azúcar. Por
                                                              un lado, los niños que tomaban menos de 1 bebida con azúcar a la
                                                              semana; por otro, los que tomaban entre 1 y 7 a la semana y, finalmen-
                                                              te, los que consumían más de 1 al día. Los resultados indicaron que,
                                                              cuando el consumo es diario, es decir, cuando se toman más de siete
                                                              bebidas a la semana, los niños tenían más riesgo de tener obesidad
                                                              a los 4 y 5 años.

           3 de cada 4 bebidas                                Carbono, hidrógeno, oxígeno: azúcar
                                                              El azúcar y el almidón que se encuentran en las frutas, verduras, cerea-
                                                              les y leche son carbohidratos, esenciales en una dieta equilibrada. Los
           azucaradas que toman                               carbohidratos, en su forma de glucosa, son el principal “alimento” del
                                                              cerebro, del sistema nervioso central y de los glóbulos rojos. Cuando
                                                              el cuerpo dispone de suficiente glucosa para funcionar puede almace-
           los niños son zumos                                narla en forma de glucógeno en el hígado y los músculos o, debido a
                                                              un exceso en el consumo de calorías, puede convertirse en grasa. Lo
           envasados, según el                                que se denomina azúcar está compuesto de una molécula de glucosa
                                                              y otra de fructosa. Si bien la glucosa puede ser metabolizada por todos
                                                              los órganos del cuerpo, la fructosa se aprovecha casi exclusivamente
           estudio del grupo                                  en el hígado. Aquí radica la principal diferencia en el consumo de fruta
                                                              y el exprimido. La cantidad de fructosa que recibe el hígado cuando se
           EPINUT                                             consume una pieza de fruta es manejable y beneficiosa, pero en forma
                                                              de zumo (en mayor cantidad y de golpe), se favorece su transformación
                                                              en grasas.


                                                                                                         umhsapiens  29
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34