Page 26 - UMH Sapiens 05
P. 26
> es que llegue un momento en que la prediabetes sin haber tenido dieta rica tos como para que supongan un pro-
célula-β se colapse. Se vuelve incapaz en grasa y con exposición a bisfenol-A blema para la salud. En algunos casos,
de producir y secretar la cantidad de sólo durante el desarrollo fetal. Tra- como en el del bisfenol-A o los ftalatos,
insulina necesaria para vencer esa tamos de averiguar qué genes son los es posible que sí. Por eso es impor-
bajada de sensibilidad a la insulina en que se alteran para dar ese fenotipo. tante advertir a la población para que
hígado, en tejido adiposo y en músculo El periodo de desarrollo durante el durante determinadas etapas vitales se
esquelético. Ahí es cuando los niveles embarazo es crucial. Estos cambios pro- prevenga la exposición. Los cambios en
de glucosa comienzan a elevarse y em- ducidos en el feto no son alteraciones adultos suelen ser reversibles, al menos
pieza la diabetes de tipo 2. en la secuencia del ADN, sino cambios en ratones. Cuando dejas de exponerlos
químicos, epigenéticos, que dan lugar a bisfenol-A, entre 4 y 7 días, la situa-
¿Cómo actúa el bisfenol-A? a la modificación de la expresión de ción se revierte. Pero el cambio que se
Hemos demostrado que si se inyecta determinados genes. Esto puede provo- produce durante el embarazo no.
durante 4 u 8 días bisfenol-A a un car que, por ejemplo, una persona sea
ratón adulto a concentraciones bajas más susceptible de almacenar lípidos ¿Cuáles son las alternativas?
produce insulinorresistencia, sobre porque la expresión de determinados En los envases suele aparecer infor-
todo en el músculo esquelético y en los genes, en su tejido adiposo, en el hígado mación sobre los materiales de los que
adipocitos. Al mismo tiempo, aumenta o incluso en la célula-β, esté cambiada. se componen. No se ha demostrado,
los niveles de insulina en sangre. Por Con lo cual, al comer grasa será más por ejemplo, que el polietileno de alta
tanto, el estado metabólico es muy pa- propensa a aumentar de peso y, por y de baja densidad sea perjudicial. Por
recido al que existe en la obesidad pero tanto, a la obesidad y a la diabetes. Por lo tanto, sí que hay alternativas y se
sin ganancia de peso. Es decir, si esto eso, durante el embarazo, la lactancia están desarrollando nuevos plásticos
ocurriera en humanos, una persona y el desarrollo de los primeros años de que no deberían representar un proble-
que haya estado expuesta al bisfenol-A vida es cuando hay que evitar la expo- ma para la salud o el medio ambiente.
tendría más insulina en sangre de la sición a disruptores endocrinos. Porque En cualquier caso, sería conveniente
que debe y menor sensibilidad a ella en puede haber cambios irreversibles que minimizar el contacto de los alimentos
los tejidos que dependen de esta hor- produzcan una mayor predisposición con el plástico y optar por productos no
mona. Con lo cual estaría en un estado a la obesidad, a la diabetes o a am- enlatados, al menos durante el embara-
metabólico pre diabético, similar al que bas, años después de haber sufrido la zo y la infancia.
tiene alguien con obesidad antes de ser exposición.
diabético. ¿Y existe una solución más global al
¿Se aplican estos estudios para pre- problema?
Y los efectos persisten, incluso, varias venir problemas futuros generados La apuesta por la química verde o
generaciones después, aunque no durante la gestación? sostenible. Los químicos sabemos que
hayan estado expuestas directamente En Dinamarca, por ejemplo, el Minis- la mayoría de compuestos producen
a ese disruptor endocrino. terio de Sanidad informa a las madres algún efecto adverso, pero la exposición
Estamos exponiendo a las ratonas du- mediante folletos donde se les explica no es lo suficientemente alta como para
rante el embarazo a bisfenol-A y vemos qué compuestos deben evitar. La mag- que suponga un problema. La cuestión
que los hijos de esas madres tienen pro- nitud del riesgo de que una sustancia radica en apostar por una química con
blemas. En concreto los machos, 6 me- tóxica produzca un daño está relacio- compuestos que no presenten peligro
ses después del nacimiento, empiezan nada con el peligro de esa sustancia de de desarrollar patologías. Se trata de
a ser resistentes a la insulina -hiperin- producir un efecto adverso. Es decir, hacer los test de evaluación de los com-
sulinémicos- y presentan ganancia de si no hay exposición no hay riesgo. puestos primero y la síntesis química
peso. Estudiamos qué tipo de cambios Normalmente no estamos expuestos a después, para obtener así el producto
se producen para dar un fenotipo de cantidades tan altas de estos compues- deseado sabiendo que no ejercerá un
26 UMHSAPIENS