Page 29 - UMH Sapiens 05
P. 29
Tres nuevas spin-off en el Parque Científico-Empresarial de la UMH
Aprovertia y Fuel cionales de estos subproductos supone radores de confianza con un alto nivel
Verde, optimizar una novedad en el mercado, ya que no de especialización. La trayectoria pro-
recursos agrícolas existen empresas que aporten este tipo fesional de los nueve socios, entre los
que se encuentran dos ingenieros técni-
de ventaja.
y forestales Otro de los objetivos de la empresa es la cos agrícolas de la UMH, está ligada al
sector de la biomasa desde hace años.
búsqueda de alternativas a los cereales
ualquiera que haya pelado una y oleaginosas como fuente de energía Según explica el profesor, ambas empre-
alcachofa conocerá la gran can- y proteína en la alimentación animal. sas impulsarán la labor de I+D+i sobre
Ctidad de restos que se generan Aprovertia investiga para encontrar nuevas metodologías y equipos de traba-
hasta llegar al corazón. Si esto se tras- sustitutivos con el mismo contenido jo. De esta forma, se contribuirá a ofre-
lada a la industria conservera, la cifra en nutrientes, más económicos y que cer oportunidades profesionales para in-
se convierte en toneladas. Éste sólo es aporten un valor añadido. “En el caso vestigadores. En el caso de Aprovertia,
uno de los tantos vegetales y frutas de de una industria lechera, por ejemplo, su actividad está ligada a la primera Cá-
los que se desecha gran parte porque no se puede mejorar de forma natural la tedra de Empresa implantada en la Es-
es viable económicamente. Pero el caso calidad y las propiedades funcionales cuela Politécnica Superior de Orihuela
de la fruta y la verdura no es el único, de la leche alimentando a los animales (EPSO). José Ramón Díaz subraya que
lo mismo sucede con restos agrícolas, con sobrantes agrícolas y de la indus- “se trata de una oportunidad excelente
forestales, marinos o de las cadenas de tria agroalimentaria”, cuenta José Ra- para que los estudiantes de la EPSO
distribución de alimentos. La gestión de món Díaz. aumenten su conocimiento en el apro-
estos subproductos como residuos supo- vechamiento sostenible de subproductos
ne un coste económico para las empre- Por su parte, la recién creada Fuel Ver- agroindustriales y conozcan de forma di-
sas y un daño al medio ambiente. Por de pretende gestionar la biomasa, ma- recta la actividad empresarial generada
eso, el profesor del Departamento de teria orgánica originada en un proceso a partir de la investigación desarrollada
Tecnología Agroalimentaria de la UMH biológico aprovechable como fuente de en el Área de Producción Animal”.
José Ramón Díaz Sánchez ha puesto en energía. La empresa llevará a cabo ac-
marcha dos spin-off, Aprovertia y Fuel tividades que van desde su producción, La importancia de la valorización de re-
Verde, que comparten el objetivo de op- carga, transporte y procesado en plan- cursos radica en el aprovechamiento de
timizar y aprovechar los recursos. ta hasta su comercialización final. Los un material vegetal que en la mayoría
clientes potenciales son el sector prima- de ocasiones se deteriora o se trata como
En el caso de Aprovertia, el objetivo es rio, la industria, los edificios públicos y un residuo. De esta forma, se suprime el
utilizar los subproductos de la indus- viviendas, así como el sector terciario. coste que supone para la empresa elimi-
tria agroalimentaria, para fabricar y Además, Fuel Verde apostará por el de- narlo, se reduce su impacto ambiental y
comercializar otros productos de valor sarrollo de patentes en productos com- se facilita la obtención de determinados
añadido que se puedan emplear para bustibles. Díaz explica que la spin-off principios activos, aditivos, materias
alimentación animal. El trabajo sobre persigue posicionarse en el sector de la primas y energía que se puede utilizar
las propiedades nutricionales y fun- biomasa y conseguir una red de colabo- en otras actividades económicas.
UMHSAPIENS 29