Page 30 - UMH Sapiens 05
P. 30
María
Ángeles
Abellán
Profesora de Ciencia Política
y de la Administración UMH
LA GENERACIÓN DEL 14:
EADEN SED ALITER
ste año se conmemora el centenario de la Gene- corpora a la historia universal la filosofía en español que
ración del 14, liderada por Ortega y Gasset y re- hasta entonces había sido elaborada en forma de literatura.
presentada por figuras de la talla de Juan Ramón
EJiménez, Azaña, Américo Castro, Gregorio Mara- El influjo de esta generación alcanzó a diferentes movi-
ñón, Ramón y Cajal, Eugenio D’Ors, Rosa Chacel, Gómez mientos culturales regionales que aparecen en Cataluña
de la Serna, María Zambrano, Madariaga, Pérez de Ayala, con el Noucentisme, y en el País Vasco y en Galicia donde
Besteiro, Giner de los Ríos, Sánchez Albornoz, entre mu- se produce un despertar de la cultura. El espíritu reformis-
chos otros, que introdujeron la Modernidad en nuestro país. ta del que hace gala esta generación se dirige también hacia
Nuestros científicos e intelectuales heredan unas conviccio- la política y a la superación de la Restauración monárquica.
nes comunes sobre la generación del 98 y el “problema de
España”, la necesidad de una razón europea como solución La actualidad de la Generación del 14 no consiste tan sólo
a los endémicos problemas y un avanzado cientificismo que en una efeméride, sino en la impronta permanente y deci-
contribuya al desarrollo español. La solución europea a los siva que nos ha transmitido hasta el presente. Porque las
males de España residía en la incorporación y vanguardia mujeres y los hombres del 14 son testigos de los aconteci-
de más ciencia, más investigación, más razón vital y más mientos cruciales que marcan la historia de Europa y del
cultura en la sociedad española. mundo: la Gran Guerra, la Revolución Rusa, los años 20 y la
posterior crisis económica, la emergencia de los fascismos y
El año de 1914 que marca el inicio de la I Guerra Mundial -y la extensión de la cultura de masas como gran triunfadora.
que según Hobsbawn acaba el siglo XIX y comienza el breve
siglo XX-, señala el punto de inflexión de esta generación de Decía Ortega que las reflexiones sobre la sociedad, la po-
intelectuales, en el que Juan Ramón Jiménez publica Plate- lítica, la cultura y la misma historia han de regirse por el
ro y yo y Ortega y Gasset con Las Meditaciones del Quijote principio de Eaden sed Aliter, es decir, “las mismas cosas
refleja su pensamiento filosófico madurado con la doctrina sólo que de otra manera”.
del perspectivismo y de la circunstancia. La contribución
inigualable del pensamiento de Ortega y Gasset es que in- Hoy vivimos las mismas cosas…sólo que de otra manera.
30 UMHSAPIENS