Page 22 - UMH Sapiens 05
P. 22
Cultura Científica
Investigación contra el cáncer Fármacos a medida
asi 200.000 personas murieron en 2012 en España por culpa os profesores de la Universidad de California Palmer Taylor y Zo-
de uno de los 200 tipos de cáncer catalogados. Esta plaga mo- ran Radic han abordado en la UMH el mecanismo molecular de
Ctiva a todas las universidades del mundo a investigar para com- Linhibición y activación de las enzimas colinesterasas, implicadas
batirla y tratar de controlarla. El Hospital General Universitario de Elche, en transferir información en el sistema nervioso. Una línea de investigación
en estrecha colaboración con la UMH, es el centro de referencia para el que converge con la llevada a cabo por el Instituto de Bioingeniería de la
diagnóstico genético de cánceres severos en la Comunidad Valenciana. UMH: el estudio de la toxicidad de compuestos organofosforados como
Se investiga y se combate contra tres enfermedades muy concretas: el los plaguicidas. Los investigadores analizan los efectos adversos de estas
cáncer de mama, de ovarios y el de colon hereditario. sustancias con las proteínas diana celulares, receptoras de otras moléculas
que determinan importantes funciones en los seres vivos.
Gran parte de los experimentos de laboratorio que sirven para salvar vidas
o para mejorar la calidad de la de los enfermos de cáncer se realiza en el Cuando los organofosforados se unen a estos receptores, se inhibe la fun-
Instituto de Biología Molecular y Celular (IBMC) de la UMH. La tecnología ción enzimática. El conocimiento de estas interacciones tóxicas se puede
juega un papel fundamental en la lucha contra la enfermedad, tal y como aplicar a otras deseables, como las que se producen con los fármacos. Por
explica el profesor Antonio Ferrer Montiel: “Cuando hablamos de nanotec- ello, los investigadores trabajan con modelos teóricos, basados en datos
nología, nos referimos a minúsculos vehículos capaces de transportar el experimentales, que explican la interacción de diferentes sustancias con
antitumoral, en su exacta medida. De tal manera que el componente actúa algunas enzimas y las macromoléculas de las que forman parte. El objetivo
directamente sobre el tumor y deja intactos los tejidos sanos”. Ferrer es desarrollar fármacos de interés, capaces de unirse a una molécula deter-
Montiel añade que con esta tecnología se consigue amortiguar uno de los minada, que produzcan las modificaciones deseadas para conseguir fines
mayores problemas que hasta ahora conllevaba la lucha contra el cáncer: terapéuticos. Así, a través de modelos computacionales se podrá predecir
los efectos secundarios ocasionados por la quimioterapia. qué le ocurre a la proteína cuando entra en contacto con un químico.
Con este tipo de investigación, la lucha contra los tumores se convierte El conocimiento de la estructura de la proteína se utiliza como molde para
en selectiva. El reto es eliminar la quimioterapia masiva y cambiarla por diseñar cómo debe ser la unión con el fármaco y realizar un desarrollo teó-
la que apunta a la célula maligna concreta. “En la Universidad trabajamos rico. Una vez determinada qué proteína es más eficaz, se sintetizan nuevas
para generar conocimiento y llegar a entender cómo se producen los me- moléculas y se comprueba el comportamiento en función de la deducción
canismos que dan lugar al cáncer, para diseñar los productos que puedan teórica. Con esta modelización se reduce el número de moléculas que debe
combatir la enfermedad. Para ello, colaboramos de forma muy estrecha sintetizarse, además de los ensayos experimentales con animales, hasta
tanto con los hospitales, como con empresas farmacéuticas”. obtener las que cumplen las características estructurales prometedoras.
El IBMC trabaja de forma coordinada con hospitales y empresas farmacéuticas || UMH TV Zoran Radic (izda) y Palmer Taylor (dcha) con Eugenio Vilanova (en el centro) || Belén Pardos
22 UMHSAPIENS